Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Edición Médica

Miércoles, 27 de agosto de 2025
04:06
Colombia | Ecuador
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS

Guillermo Jaramillo y Amelia Pérez Parral.


El Gobierno proyecta que esta red de farmacias se convierta en un operador clave en la distribución de medicamentos, articulada con las EPS.

PROPAGACIÓN DE SEPAS

La disminución en las coberturas de vacunación es un factor determinante.


El uso extendido e inadecuado de antibióticos durante la pandemia de COVID-19 pudo haber acelerado este fenómeno.
EXCESO DE DEMANDA

La medida busca reorganizar esfuerzos para garantizar una atención segura.


El servicio de Urgencias Adultos ha alcanzado un nivel de ocupación superior al 150 por ciento de su capacidad operativa y de expansión.
SIN SOLUCIÓN DEFINIDA

Diego Fernando Gil Cardozo.


Melba Lucía Murillo / Organizaciones de pacientes y gremios alertan que la indefinición agudiza la crisis y compromete la atención en salud de millones de usuarios.
DESEMBOLSO DE RECURSOS

A la fecha, se ha desembolsado menos del 50 por ciento de esos recursos.


El tribunal ha identificado múltiples alertas provenientes de diferentes actores que reflejan una problemática estructural.
RED DE SERVICIOS

El cronograma inició en Quibdó y se extenderá a las 32 regiones.


Las comisiones tienen como propósito identificar barreras de acceso en la atención en salud de los docentes y sus familias.
VULNERACIÓN DE DATOS

Ninguna institución puede justificar la divulgación de diagnósticos.


La EPS ha vulnerado la Ley 1581 de 2012 al compartir sin autorización información sensible protegida por el régimen de datos personales.
CAPACIDAD ASISTENCIAL

Se ha reportado una carencia de medicamentos vasoactivos y de soporte hemodinámico en las UCI.


El sindicato ha exhortado al Ministerio de Salud y al Invima a tomar medidas urgentes para enfrentar esta crisis.
CASO DE SUPLANTACIÓN

 Ningún funcionario solicita dinero ni tramita contratos por fuera de los canales oficiales.


Las víctimas, ciudadanos y empresas, eran contactadas con la promesa de recibir contratos con la cartera de Salud.
SIN RESPALDO CIENTÍFICO

María Victoria Urrea.


La entidad de control ha enfatizado que no existe ninguna vacuna homeopática aprobada ni en trámite de evaluación en Colombia.
TRANSFORMACIÓN REGULATORIA

El Invima desarrolla su Primer Encuentro de Directores Técnicos de la Industria Farmacéutica.


Barranquilla se convierte en epicentro de la actualización farmacéutica del país con la participación de la industria, la academia y el gobierno.
DESARROLLO INFANTIL

Etienne Krug.


En un nuevo informe, la organización recalca que el castigo corporal infantil sigue siendo una amenaza para la salud pública global.
PREVENCIÓN INTEGRAL

El cáncer de cuello uterino es prevenible y curable si se detecta a tiempo.


Las regiones Caribe y Central concentran el mayor número de casos de cáncer de cuello uterino en Colombia.
TEORÍAS DEL CAMBIO

El documento está diseñado de manera intuitiva para equipos que trabajan en entornos complejos.


Esta nueva herramienta permitirá identificar las dinámicas del cambio en los sistemas y cuantificarlas de forma objetiva.
ACCIONES CORRECTIVAS

El nuevo interventor deberá presentar un plan de trabajo en los próximos 30 días.


Entre las deficiencias detectadas se encuentran problemas en urgencias, farmacia, seguridad del paciente y gestión financiera.
ACCIONES DE VIGILANCIA

Giovanny Rubiano García.


La entidad de control buscará impulsar auditorías, estabilizar redes y fortalecer la atención primaria.
INTERVENCIONES PSICOSOCIALES

El fortalecimiento de la respuesta en Salud mental debe integrarse en la gestión de emergencias.


El PSM constituye un manual integral que facilita la implementación de servicios esenciales de salud mental y apoyo psicosocial.
ALERTA INTERNACIONAL

El Clúster de Salud Global insta a proteger la atención en Salud en todos los contextos.


La OMS y el Clúster de Salud Global han reportado miles de agresiones contra trabajadores de la Salud en escenarios de guerra y desastre.
VUELVE A DEBATE

Diego Fernando Gil y Ana María Vesga.


Melba Lucía Murillo / Se ha designado la comisión revisora responsable de validar y ordenar las actas, además de redactar el resumen de las conclusiones.
ACCIONES DE PROTECCIÓN

La entidad pide acelerar acciones que garanticen el pronto regreso de la médica.


Este hecho se suma a los ataques registrados en Tolima, Norte de Santander y La Guajira, configurando una grave vulneración a los derechos humanos.