Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Edición Médica

Miércoles, 02 de abril de 2025
03:44
Colombia | Ecuador
DEUDAS Y SOBREOCUPACIÓN

El cierre de las unidades de obstetricia y neonatos representa un desafío crítico para la red de atención maternoinfantil.


La unidad de Obstetricia operará hasta el 21 de abril de 2025, mientras que los Neonatos prestarán servicio hasta el 30 del mismo mes.

EXPANSIÓN DE VIRUS

La OPS enfatiza que la vacunación es la herramienta más eficaz contra la fiebre amarilla.


En Colombia, la reaparición del virus en Tolima desde octubre de 2024 preocupa por su expansión a nuevas zonas.
CUIDADO INTEGRAL

El Club de Pacientes Crónicos fomenta actividades de acompañamiento y aprendizaje.


Alrededor de 1.500 usuarios asisten mensualmente a estos encuentros que se realizan una vez al mes en las diferentes sedes de la Subred Sur Occidente.
CALIDAD DE ATENCIÓN EN RIESGO

Denuncian crisis laboral en ESE Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá.


La FMC rechaza los descuentos aplicados por el Hospital Tomás Uribe Uribe a los médicos por glosas aceptadas por las EPS.
CRISIS PRESUPUESTAL

Diana Carolina Castaño y Juan Carlos Giraldo Valencia.


Melba Lucía Murillo / Los hospitales públicos piden soluciones concretas ante alta demanda y deudas millonarias que las EPS aún no cancelan.
SALUD INTEGRAL

La reunión se ha llevado a cabo el 27 y 28 de marzo en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla.


Se han congregado a 53 profesionales de las secretarías de Salud municipales y departamentales, así como a docentes universitarios.
RIESGO DE SOBREDOSIS

Producto falsificado denominado Oxycotin 80 mg (clorhidrato de oxicodona).


El uso de este producto puede causar efectos graves, especialmente al combinarlo con alcohol o benzodiazepinas.
CRISIS SIN PRECEDENTES

La crisis afecta a Urgencias, UCI y Quirófanos, aumentando la carga asistencial sin estudios que garantizan seguridad.


El Comité de Salud de Santander advierte sobre riesgos en la atención médica y violaciones a derechos laborales.
FALLAS EN ATENCIÓN

Hugo Cárdenas Vega.


Melba Lucía Murillo / El nuevo sistema que beneficiaría a más de 800 mil docentes hoy ha generado problemas de atención en salud más graves.
LABOR MÉDICA

Ricardo Restrepo Arbeláez.


Su legado, marcado por la equidad en la atención y el acceso a servicios médicos de calidad, deja una huella imborrable en la Medicina.
NUEVA CIRCULAR

En sala de hospitalización general, el 40,7 por ciento corresponde a los menores de 5 años.


El Distrito pide reforzar la vigilancia epidemiológica, priorizando niños, pacientes crónicos y mayores de 60 años.
MEJORAR DETECCIÓN

Sylvain Aldighieri.


A pesar de los esfuerzos previos, la pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades y afectó la lucha contra la tuberculosis.
DETECCIÓN TEMPRANA

Al día, 57 personas reciben un diagnóstico de tuberculosis y cuatro fallecen por esta causa.


Colombia es uno de los primeros países de la región en adoptar un tratamiento corto para TB multirresistente con esquemas 100 por ciento orales.
COMPROMISO GLOBAL

María Neira, Gerry Eijkemans y Jaime Urrego.


En América Latina y el Caribe, la mala calidad del aire es responsable de unas 367.000 muertes anuales.
DEUDA ACUMULADA

Según Fenalco, la crisis no solo es financiera, sino también operativa.


Miles de pacientes continúan enfrentando demoras y barreras de acceso a sus medicamentos.
PROCESO DE REHABILITACIÓN

El programa brinda atención terapéutica interdisciplinaria a personas con adicciones.


De acuerdo con un estudio en Bogotá 2022, 15,6 por ciento de los encuestados son consumidores actuales de tabaco y cigarrillos.
DETERIORO PROGRESIVO

Iris Marín Ortiz.


Entre los principales problemas reportados se encuentran la falta de oportunidad en la atención médica especializada.
HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN

El taller ha incluido el uso de herramientas avanzadas de secuenciación.


Se ha fortalecido la vigilancia genómica de influenza a través de un taller conjunto en el que participó el INS.
EVOLUCIÓN DEL VIRUS

El objetivo es guiar a fabricantes y autoridades sobre posibles ajustes en la formulación de las vacunas.


El TAG-CO-VAC analizará la evolución genética y antigénica de variantes previas y emergentes.
PICO RESPIRATORIO

Luis Alexander.


En lo que va del 2025, se han reportado 170 casos probables de tosferina.
RETENCIÓN DE RECURSOS

Juan Carlos Giraldo.


Melba Lucía Murillo / El gremio denuncia que el Decreto 489 de 2024 está mal empleado por parte de las EPS, a la hora de pagar servicios a las IPS.