Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Edición Médica

Jueves, 27 de noviembre de 2025
17:38
Colombia | Ecuador
ACCIÓN SECTORIAL

Ignacio Gaitán y Victoria Eugenia Soto.


El esquema plantea un llamado a la acción basado en evidencia, articulación intersectorial y urgencia financiera para el siguiente periodo presidencial.

INSTRUMENTO ESTRATÉGICO

Mauricio Jaramillo Jassir y Gina Tambini.


El marco programático prevé orientar la cooperación técnica en líneas estratégicas como el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud.
AMPLIAR ACCESO

La vacuna tendrá un costo de 2,99 dólares por dosis a partir del 2026.


En los países con mayor carga, la malaria representa la principal causa de consulta hospitalaria.
SE INTENSIFICA VIGILANCIA

Bupivacaína del lote 20B25001, importado por Reprefarco S.A.S.


El sector salud colombiano mantiene una alerta activa tras la notificación de presuntos eventos adversos graves relacionados con el anestésico.
PROTEGER INTERVENCIONES

La inversión global cayó a 5.900 millones de dólares en 2024.


Aunque la tuberculosis es prevenible y tratable, la carga mundial continúa siendo elevada.
REDUCIR NUEVAS INFECCIONES

La ciudad avanza hacia la meta 92-92-92 para 2027, clave para controlar la epidemia.


Persisten retos en el acceso temprano al diagnóstico y en la reducción de barreras culturales y estructurales.
CAPACIDAD DE ATENCIÓN

Guillermo Jaramillo.


De acuerdo con la cartera, estos cierres no están relacionados con políticas del Gobierno Nacional ni con fallas estructurales del sistema público.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

El compromiso tambien es promover espacións libres de estigma.


La SID 2025 incluirá la instalación de máquinas dispensadoras de autotest en Bogotá, Soacha y Barranquilla.
AUMENTO INFECCIONES

Tereza Kasaeva.


La entidad ha alertado que la farmacorresistencia compromete directamente los avances alcanzados en el control del VIH, la hepatitis viral y las ITS.
DISTRIBUCIÓN SUSPENDIDA

La Bupivacaína es un anestésico local tipo amida utilizado en anestesia intratecal.


En Bogotá se reportaron eventos adversos graves en mujeres embarazadas, asociados al uso de un medicamento anestésico.
CONSTRUIR POLÍTICAS

Durante la jornada se dispusieron stands pedagógicos.


La edición 2025 del MAS Sexfest ha marcado un hito con la presentación oficial de la Red Distrital de Jóvenes por la Salud.
ENFOQUE EN EQUIDAD

 Esta nueva Guía apoya a los gobiernos en la evaluación de indicadores que afectan la salud mental.


Se ha incluido una hoja de ruta con ocho pasos prácticos que abarcan desde la apertura de un diálogo político de alto nivel.
SOBERANÍA SANITARIA

El país apuesta por un modelo de ciencia aplicada que responde a desafíos presentes y futuros.


El centro también busca posicionar a Bogotá y a Colombia como referentes regionales en biotecnología, innovación y desarrollo científico.
EQUIDAD TERRITORIAL

Guillermo Jaramillo.


La estrategia está dirigida a gestantes entre las semanas 28 y 36 de embarazo proteger a los recién nacidos de infecciones respiratorias graves.
DESAFÍOS ESTUCTURALES

Colombia figura entre los países con peor desempeño en esperanza de vida.


El país enfrenta brechas críticas en indicadores de mortalidad prevenible y tratable.
CRISIS OPERATIVA

La EPS enfrenta una crisis financiera significativa.


Autoridades han advertido que la deuda de la EPS con los hospitales públicos se triplicó tras la intervención de la entidad.
PROTECCIÓN INFANTIL

Guillermo Jaramillo.


Las entidades territoriales con mayor número de casos son Bogotá, Antioquia, Cundinamarca y Caldas.
ACCIONES URGENTES

Colombia se ha consolidado como referente regional en la adopción del enfoque Una Salud.


La RAM compromete la capacidad global para prevenir y tratar infecciones causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos.
REORGANIZAR OPERACIONES

Patrick Hamilton. (Foto:CICR)


La delegación del CICR en Colombia dejará de tener solo un rol nacional y pasará a tener carácter regional.
PLAN DISTRITAL

La EPOC continúa siendo un desafío global.


En Colombia, 1,6 millones de personas viven con EPOC, pero la subdetección sigue siendo una barrera clave para su adecuado manejo.