Edición Médica

Sábado, 12 de abril de 2025
13:45
Colombia | Ecuador
Avances
GESTIÓN DE EMERGENCIAS
Colombia pone a prueba su capacidad de respuesta ante pandemias en simulacro global liderado por la OMS
El país participó en el Ejercicio Polaris, que se enmarca en un modelo integral que articula componentes operativos, científicos, éticos y de comunicación
Jueves, 10 de abril de 2025, a las 15:14

La OMS convocó a más de 15 países y a más de 20 agencias regionales de Salud.


Redacción. Bogotá
Colombia ha participado en el Ejercicio Polaris, una simulación internacional organizada por el recién creado Cuerpo Mundial de Emergencias en Salud (GHEC, por sus siglas) (GHEC, por sus siglas en inglés), bajo el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El ejercicio puso a prueba la capacidad de preparación y respuesta de más de 15 países frente a una amenaza pandémica ficticia con alta transmisibilidad.
 
A través del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y el Instituto Nacional de Salud (INS), Colombia ha representado a la Región de las Américas junto con Costa Rica. La simulación, basada en un virus hipotético de rápida propagación, permitió evaluar desde un enfoque multisistémico la articulación nacional e internacional, la toma de decisiones en tiempo real, y la gestión de la incertidumbre en contextos de emergencia sanitaria.
 
Durante el ejercicio, el país integró componentes esenciales como la vigilancia epidemiológica colaborativa, la continuidad en la prestación de servicios, la participación comunitaria y el aseguramiento, destacando su experiencia previa en gestión de emergencias sanitarias y coordinación intersectorial.
 
“Fue un espacio valioso para identificar tanto debilidades como fortalezas en la respuesta del país, no solo desde el sector salud, sino en la gestión de emergencias en general”, ha señalado Pierre Nicolás González Aldana, coordinador del grupo de Gestión del Riesgo de Desastres en Salud del Ministerio.
 
Asimismo, se ha resaltado la capacidad técnica del INS en vigilancia, como una de las fortalezas más visibles del sistema de salud colombiano. Lina Lozano Lesmes, enfermera epidemióloga del Centro Nacional de Enlace, explicó que la experiencia acumulada en simulacros anteriores fue clave para un desempeño técnico adecuado y coordinado.
 
Referente regional en preparación y respuesta
 
Según ha indicado Hernán Quijada, director técnico de Vigilancia y Análisis de Riesgo en Salud Pública del INS, “la participación de Colombia en este ejercicio demuestra el compromiso con la seguridad sanitaria global y ofrece una oportunidad estratégica para fortalecer las capacidades nacionales frente a futuras pandemias”.
 
Desde la OPS/OMS, el asesor de emergencias en salud en Colombia, Mauricio Cerpa, ha indicado que el país "reafirma su papel como referente regional en vigilancia epidemiológica, articulación institucional y enfoque intersectorial. Este ejercicio no solo pone a prueba las capacidades técnicas del sistema de salud, sino también su capacidad humana y ética para responder a lo impensable".
 
Uno de los aportes clave de Colombia fue su enfoque en la participación social. “Compartimos nuestras lecciones sobre cómo articular la respuesta en salud con otros sectores, para garantizar el acceso a servicios en contextos complejos de emergencia”, ha agregado González Aldana. Además, ha hecho un llamado urgente a fortalecer las capacidades territoriales: “en la práctica, son las entidades locales quienes operan los lineamientos nacionales”.
 
El dato
 
El Ejercicio Polaris se enmarca en un modelo integral que articula componentes operativos, científicos, éticos y de comunicación. Se constituye en una plataforma estratégica para reforzar la gobernanza sanitaria mundial, incorporar aprendizajes de la pandemia por COVID-19, y garantizar que los países estén mejor preparados para responder a amenazas emergentes.
 
"Este tipo de ejercicios permiten ajustar nuestros protocolos y mantenernos alineados con las exigencias del contexto internacional. Pero, sobre todo, nos recuerdan que la mejor respuesta es la que se construye con y para la comunidad", ha concluido González Aldana.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.