Edición Médica

Martes, 11 de febrero de 2025
19:05
Colombia | Ecuador
Avances
APOYO TÉCNICO
INS despliega vigilancia epidemiológica en Tolima ante aumento de casos de fiebre amarilla
El objetivo es fortalecer las medidas de control y prevención en la región
Lunes, 10 de febrero de 2025, a las 13:49

Diana Pava, directora general del INS.


Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Salud (INS) ha desplegado un equipo técnico en el Tolima para fortalecer la vigilancia en salud pública ante el aumento de casos de fiebre amarilla en la región. La misión, conformada por expertos en entomología, virología y salud pública, busca brindar apoyo técnico y científico a las autoridades sanitarias locales.
 
“Los expertos del INS estamos al servicio de la salud pública de los colombianos. Nuestro compromiso es con la ciencia, la tecnología y la innovación aplicadas en los territorios”, ha afirmado Diana Pava, directora general del INS.
 
Como parte de la estrategia, el equipo del INS ha llevado a cabo una capacitación en el Hospital Federico Lleras Acosta, enfocada en la vigilancia entomológica de la enfermedad. El objetivo es fortalecer las medidas de control y prevención en la región, donde el personal de salud ya implementa acciones de mitigación.
 
Además, el INS ha realizado una visita técnica al Laboratorio de Salud Pública del departamento, proporcionando directrices para optimizar las estrategias de respuesta ante el brote. También se ofrecerá asesoramiento directo para mejorar la efectividad de las medidas de control.
 
“Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso del INS en la lucha contra la propagación de la fiebre amarilla en la región del Tolima”, ha destacado Pava.
 
Aumento de casos y expansión del brote
 
Colombia ha reportado 23 casos confirmados de fiebre amarilla, con 13 fallecimientos. En lo que va de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social ha identificado 10 casos adicionales, de los cuales 4 han sido fatales.
 
El brote ha afectado a seis departamentos del país, con un incremento preocupante en Tolima, donde se han registrado casos en Cunday, Prado, Purificación y Villarrica, municipios cercanos al Bosque de Galilea, una zona de alto riesgo de transmisión.
 
El 80 por ciento de los afectados en Tolima son hombres, mientras que el 95 por ciento corresponde a adultos entre 25 y 89 años. La mortalidad en la región se sitúa en el 25 por ciento.
 
Llamado a la vacunación y medidas de control
 
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido que la fiebre amarilla, históricamente presente en la Amazonía, se está expandiendo hacia nuevas áreas. Ante este escenario, la OPS y el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) han instalado a reforzar la vacunación en poblaciones de alto riesgo y garantizar una respuesta rápida para contener la propagación del virus.
 
El INS ha reiterado la importancia de mantener las medidas de prevención, la vigilancia epidemiológica y el fortalecimiento de la red de laboratorios para el diagnóstico oportuno de la enfermedad.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.