Edición Médica

Jueves, 20 de febrero de 2025
14:52
Colombia | Ecuador
Avances
RIESGO CARDIOVASCULAR
Nuevo fármaco demuestra alta eficacia en la reducción de Lp(a) y su impacto en la aterosclerosis
Un estudio ha revelado avances de un nuevo tratamiento que puede transformar la prevención de eventos cardiovasculares
Lunes, 17 de febrero de 2025, a las 14:50

Robert Rosenson, profesor de Medicina en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai y autor principal del estudio.


Redacción. Bogotá
Un estudio publicado en JAMA Cardiology ha evidenciado que el fármaco olpasirán, un inhibidor de ARN desarrollado por la farmacéutica Amgen, logra una reducción superior al 95 por ciento en los niveles de lipoproteína(a) [Lp(a)] en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Este hallazgo podría representar un avance clave en la prevención de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares.
 
El olpasirán actúa bloqueando la producción de Lp(a) mediante la degradación del ARN mensajero de la apolipoproteína(a), un componente clave de esta lipoproteína. Según ha explicado Robert Rosenson, profesor de Medicina en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai y autor principal del estudio, este fármaco no solo reduce la Lp(a), sino también los niveles de fosfolípidos oxidados, compuestos que desempeñan un papel central en la inflamación y la aterosclerosis.
 
Los resultados provienen del ensayo clínico aleatorio de fase 2 OCEAN(a)-DOSE , en el que participaron 282 pacientes con niveles elevados de Lp(a) (>150 nmol/L o 60 mg/dL), una condición que incrementa significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares. Se ha estimado que la Lp(a) conlleva un riesgo cardiovascular hasta seis veces mayor que el colesterol LDL.
 
Los hallazgos de este estudio abren nuevas posibilidades terapéuticas para pacientes con alto riesgo cardiovascular debido a niveles elevados de Lp(a), un marcador que actualmente no cuenta con opciones farmacológicas específicas aprobadas. Sin embargo, Rosenson enfatizó que, si bien el olpasirán mostró reducciones significativas en Lp(a) y fosfolípidos oxidados, no se observaron efectos relevantes en los niveles de interleucina-6 ni proteína C reactiva, dos marcadores clave de inflamación.
 
El estudio también sugiere la necesidad de continuar investigando la relación entre la Lp(a) y la inflamación cardiovascular, con el objetivo de identificar pacientes que puedan beneficiarse aún más de esta terapia.
 
Aunque el olpasirán representa un avance prometedor, aún se requieren ensayos clínicos de fase 3 que confirmen su impacto en la reducción de eventos cardiovasculares y establezcan su potencial uso clínico. Por último, se insta a los profesionales de la Salud a considerar la evaluación de los niveles de Lp(a) en sus pacientes como parte del abordaje integral del riesgo cardiovascular.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.