Edición Médica

Lunes, 03 de febrero de 2025
22:59
Colombia | Ecuador
Gestión
AMPLIAR REPORTE
ADRES reporta histórico reconocimiento de la UPC en 2024: recursos para la salud crecieron un 12,87%
La entidad ha destinado 83,2 billones a las EPS del país, con un incremento significativo en los montos reconocidos
Lunes, 03 de febrero de 2025, a las 13:16

Desde su creación, la ADRES ha girado un total de 414,86 billones por concepto de UPC.


Redacción. Bogotá
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ha presentado el informe sobre la distribución de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el año 2024, destacando un crecimiento del 12,87 por ciento con respecto a 2023. En total, se giraron 83,2 billones de pesos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), divididos en 41,59 billones de pesos para el régimen subsidiado y 41,63 billones de pesos para el régimen contributivo.
 
Según ha precisado el informe, durante sus siete años de operación, la ADRES ha transferido 414,86 billones de pesos por concepto de UPC, con incrementos anuales constantes. En los últimos tres años, los porcentajes de crecimiento han sido del 18,0 por ciento en 2022, 18,5 por ciento en 2023 y 12,8 por ciento en 2024.
 
Distribución de la UPC en 2024
 
Para 2024, el valor promedio de la UPC subsidiada fue de 1.513.025 pesos por afiliado equivalente, mientras que en el régimen contributivo se reconoció un monto de 1.920.268 de pesos. Adicionalmente, la ADRES destinó recursos para presupuestos máximos y promoción y prevención (PyP), distribuidos de la siguiente manera:
 
Régimen subsidiado:
 
UPC: 1.513.025 de pesos
 
Presupuestos máximos: 44.515 pesos
Régimen contributivo:
 
UPC: 1.920.268 pesos
 
Presupuestos máximos: 128.025 pesos
 
PyP: 24.152 pesos
 
EPS con mayores recursos girados en 2024
 
Entre las EPS que recibieron mayores montos por concepto de UPC, PyP y presupuestos máximos, se destacan:
 
-Nueva EPS: 21,75 billones
 
-Sanitas: 10,46 billones
 
-Sura: 9,97 billones
 
-Salud Total: 7,90 billones
 
-Coosalud: 5,40 billones
 
-Famisanar: 4,86 billones
 

En términos geográficos, las EPS que operan en San Andrés, Providencia y Santa Catalina recibieron la UPC promedio más alta, con 2.265.910 en el régimen subsidiado y 2.428.339 en el contributivo. En contraste, el departamento de Casanare registró la UPC contributiva más baja, con 1.483.276, mientras que, en el régimen subsidiado, Chocó recibió el menor monto promedio, con 1.330.608.

“La ADRES seguirá presentando a la opinión pública los datos relacionados con la gestión de recursos sectoriales para fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en el cuidado de los recursos públicos con destino a la protección del
derecho fundamental a la salud”, ha concluido el comunicado.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.