Edición Médica

Miércoles, 19 de febrero de 2025
15:24
Colombia | Ecuador
Gestión
DESARROLLAR POLÍTICAS
Banco Mundial aprueba financiamiento para fortalecer la respuesta de Colombia ante desastres y emergencias de Salud pública
La crisis por COVID-19 es parte de los mayores desafíos financieros para el país, la cual requiere políticas y herramientas de respuesta
Viernes, 14 de febrero de 2025, a las 11:32

Mark R. Thomas, director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela.


Redacción. Bogotá
El Banco Mundial aprobó un nuevo préstamo por 200 millones de dólares para fortalecer la capacidad de Colombia en la gestión de riesgos ante desastres naturales y emergencias de salud pública. Este financiamiento permitirá al país desarrollar políticas y herramientas de respuesta ante eventos de alto impacto, tanto a nivel nacional como sectorial, con un enfoque especial en la salud, el transporte y el turismo.
 
Colombia enfrenta una alta exposición a amenazas geológicas como terremotos y eventos hidrometeorológicos como inundaciones, tamaños de tierra, sequías e incendios forestales. A ello se suma el riesgo de nuevas pandemias, como lo evidencia la crisis por COVID-19. Estas amenazas representan uno de los mayores desafíos financieros para el país y pueden afectar significativamente el sistema de salud, que requiere estrategias de respuesta rápida y eficiente.
 
El financiamiento aprobado corresponde al cuarto Préstamo de Políticas de Desarrollo de la Gestión del Riesgo de Desastres con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO, por sus siglas en inglés). Este instrumento permite que los recursos sean desembolsados de forma inmediata en caso de emergencias, brindando una respuesta oportuna y reduciendo la vulnerabilidad fiscal del país.
 
Según ha explicado Mark R. Thomas, director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela, este respaldo financiero “brinda la liquidez necesaria para que Colombia pueda atender de manera oportuna a la población afectada por un desastre, especialmente a las personas más pobres y vulnerables”.
 
En el sector Salud, el Cat DDO contribuirá a mejorar la capacidad de respuesta del sistema sanitario, asegurando la disponibilidad de recursos para afrontar crisis epidemiológicas o desastres con impacto en la infraestructura hospitalaria y la atención médica.
 
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) serán los encargados de coordinar e implementar los recursos de este préstamo. Además, el nuevo Cat DDO integrará consideraciones de cambio climático y promoverá un enfoque de participación comunitaria y perspectiva de género en la gestión del riesgo.
 
El dato
 
Este es el cuarto préstamo de este tipo que el Banco Mundial suscribe con Colombia. En el pasado, los tres anteriores fueron activados en situaciones críticas:
 
-2011: Para responder a la emergencia del fenómeno de La Niña.
 
-2020: Durante la pandemia del COVID-19.
 
-2022: Nuevamente por el fenómeno de La Niña.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.