Edición Médica

Sábado, 12 de abril de 2025
14:23
Colombia | Ecuador
Gestión
ENFOQUE DIFERENCIAL
Bogotá implementa acciones integrales en Salud pública para población vulnerable al consumo de sustancias
La Secretaría Distrital de Salud ha activado líneas, subredes y puntos de intervención para mitigar el impacto en el consumo de sustancias psicoactivas
Jueves, 10 de abril de 2025, a las 11:32

Para facilitar el acceso a estos servicios, el Distrito ha dispuesto múltiples canales de atención.


Redacción. Bogotá
En el marco de la política de prevención en Salud pública, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá ha ampliado su red de servicios y canales de atención dirigidos a personas que consumen sustancias psicoactivas, con el propósito de garantizar un acompañamiento oportuno, integral y respetuoso de los derechos humanos.
 
A través de iniciativas implementadas en el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas (PSPIC), la administración distrital busca no solo mitigar los efectos del consumo problemático, sino también promover entornos protectores y facilitar procesos de inclusión social.
 
Entre las estrategias destacadas se encuentran los Servicios de Acogida Juveniles, que intervienen de forma temprana en jóvenes de 10 a 26 años con consumo experimental, mediante herramientas de tamización, orientación familiar y sesiones psicoeducativas basadas en habilidades para la vida.
 
De forma complementaria, los Equipos de Reducción de Riesgos y Daños (ERRD) abordan el consumo desde un enfoque comunitario, a través de intervenciones breves, sesiones colectivas y acciones itinerantes en zonas priorizadas, como el programa “Rumbea con Bien Estar”, enfocado en la prevención del abuso de alcohol, tabaco y otras adicciones conductuales.
 
Asimismo, los Puntos de Intervención Integral para Personas que se Inyectan Drogas (PID) ofrecen acompañamiento personalizado, insumos de inyección seguros y canalización a servicios de Salud, con el objetivo de reducir el riesgo sanitario, prevenir enfermedades asociadas y fomentar la inclusión social.
 
Acceso a la orientación y servicios médicos
 
Para facilitar el acceso a estos servicios, el Distrito ha dispuesto múltiples canales de atención:
 
-Línea 106 “El poder de ser escuchado”, disponible de forma gratuita desde cualquier teléfono fijo o celular, ofrece escucha activa, orientación en salud mental y activación de rutas de atención frente al uso problemático de sustancias. También puede ser contactada vía WhatsApp (300 754 8933), Facebook (Línea106) o correo electrónico (línea106@saludcapital.gov.co).
 
-Citas médicas o psicológicas, a través de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) y sus redes prestadoras de servicios de salud.
 
-Contactos por subredes para Servicios de Acogida Juveniles:
Norte: lideressaj@gmail.com
 
Centro Oriente: saj@subredcentrooriente.gov.co
 
Sur: acogidajovenesssubredsur@gmail.com
 
Sur Occidente: sajsuroccidente@gmail.com
Por último, la Secretaría Distrital de Salud ha hecho un llamado a las instituciones, profesionales de la salud y actores comunitarios para continuar fortaleciendo la articulación intersectorial, promover prácticas basadas en evidencia y adoptar un enfoque humanizado, libre de estigmas, que reconozca a las personas que consumen sustancias como sujetos de derechos.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.