Cajacopi EPS amplía su red de atención con nuevos Centros de Atención Primara en la región Caribe
Este modelo buscará mejorar el acceso a servicios de salud preventiva y predictiva en comunidades con difícil acceso a atención médica
Los CAPS llegaron a los municipios de Turabá, Santa Marta y Fundación.
|
Redacción. Bogotá
En el marco de su estrategia de descentralización de servicios, Cajacopi EPS ha anunciado la apertura simultánea de tres nuevos Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) en los municipios de Tubará (Atlántico), Santa Marta y Fundación (Magdalena). Este modelo, impulsado por el Gobierno Nacional y alineado con el Plan Nacional de Desarrollo, prevé mejorar el acceso a servicios de
Salud preventiva y predictiva en comunidades con dificultades para acceder a atención médica.
Durante el evento de inauguración, el gerente de Cajacopi EPS,
Roberto Solano Navarra, ha resaltado que la apertura de estos centros se enfocará en f
ortalecer la atención en Salud en zonas apartadas. “Con los CAPS llevamos la salud más cerca de nuestros afiliados, garantizando atención oportuna y prioritaria, especialmente en
zonas rurales. Nuestra red de atención y las IPS aliadas serán fundamentales para hacer realidad este modelo”, ha agregado.
De otro lado,
Atenais Cervantes, subgerente de la EPS, ha enfatizado en la necesidad de reducir las brechas en la prestación del servicio, entre lo rural y lo urbano. “Estos centros serán la primera puerta de entrada a la salud para miles de personas, proporcionando atención integral con unidades móviles y equipos básicos de salud”, ha señalado.
Reforma a la salud y el papel de los CAPS
El modelo de los CAPS está alineado con la Reforma a la salud promovida por el Gobierno Nacional, que busca garantizar equidad en la prestación de servicios, especialmente en poblaciones vulnerables. Según ha indicado el
Ministerio de Salud, estos centros se proyectan como el eje central del sistema, operando como unidades polifuncionales que
ofrecerán atención individual, colectiva y sociosanitaria, tanto en infraestructuras fijas como a través de brigadas extramurales.
En ese sentido, Cajacopi EPS ya ha trabajado en este modelo desde hace dos años a través de la iniciativa
Mañanas de Bienestar, una estrategia de descentralización de servicios que ha beneficiado a
27.972 usuarios.
Cabe recordar que, en junio de 2024, Cajacopi EPS presentó una solicitud de retiro parcial de operación en algunos territorios del país. De acuerdo con la entidad, esta medida se estableció para
optimizar la calidad de la atención y mejorar su capacidad de respuesta en las regiones donde tiene mayor incidencia.
El dato
En noviembre de 2024, el Gobierno Nacional logró la aprobación de
102 de los 135 artículos de su proyecto de reforma a la salud, dentro del cual los CAPS juegan un papel clave. Estos centros han sido catalogados como la
“puerta de entrada al sistema de salud”, facilitando la articulación con las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (
RIISS).
Entre los puntos clave de la reforma también se incluyeron el fortalecimiento de la
atención primaria en Salud; consagración de servicios y tecnologías para la prevención, así como la coordinación regional de redes de atención.