Edición Médica

Jueves, 03 de abril de 2025
16:36
Colombia | Ecuador
Gestión
MATERIALIZAR LAS DEMANDAS
Colombia a consulta popular, la nueva estrategia del Gobierno para impulsar la Reforma a la Salud
El presidente Petro ha insistido en la necesidad de movilización ciudadana para respaldar las reformas
Miércoles, 12 de marzo de 2025, a las 12:44

Gustavo Petro, presidente de la República.


Redacción. Bogotá
El presidente de la República, Gustavo Petro, ha anunciado la convocatoria a una consulta popular para que los colombianos decidan sobre las reformas laboral y de salud. La medida surge tras el hundimiento de la Reforma Laboral en la Comisión Séptima del Senado y los obstáculos que han enfrentado las iniciativas del Gobierno en el Congreso.
 

Petro ha denunciado un bloqueo institucional que, según sus declaraciones, impide la materialización del programa de Gobierno respaldado en las elecciones de 2022 y en las manifestaciones sociales de 2021. “Las reformas que se presentaron al Congreso son la expresión genuina del voto popular. Son el programa de Gobierno que tuvo la mayoría electoral de Colombia”, afirmó el mandatario en una alocución pública.
 
Avances y modificaciones en la Reforma a la Salud
 
Mientras se debate la viabilidad de la consulta popular, la Reforma a la Salud avanza en el Congreso con cambios significativos. La Cámara de Representantes aprobó en su segundo debate el articulado con modificaciones en el 82 por ciento de los puntos iniciales. Entre las principales transformaciones se destacan:
 
-Rol de la ADRES y las EPS: Se han planteado ajustes en la gestión de recursos y la función de las Entidades Promotoras de Salud.
 
-Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS): Se confirma su papel en la atención primaria.
 
-Plan Nacional de Salud Rural: Enfocado en mejorar la infraestructura y cobertura en zonas apartadas.
 
-Régimen laboral especial para trabajadores de la Salud: Busca garantizar condiciones laborales dignas, estabilidad, seguridad y equidad de género en el sector.
 

Sin embargo, la plenaria de la Cámara eliminó el artículo 42, que pretendía que los directores de hospitales fueran seleccionados mediante concurso de méritos. Esta decisión ha generado críticas por parte de sectores que advierten sobre la persistencia de prácticas de “clientelismo” y corrupción en la administración hospitalaria.

 
Movilización y futuro de la reforma
 
El presidente Petro ha insistido en la necesidad de movilización ciudadana para respaldar las reformas. “La consulta popular empieza ya con la movilización callejera. El pueblo es la base de la soberanía y estamos obedeciendo la Constitución”, sostuvo.
 
Aún queda por definir si el Senado permitirá la votación que dé luz verde a la consulta popular. Mientras tanto, parte del sector Salud (pacientes y profesionales de la Salud) se han manifestado en contra de la Reforma planteada, y solicitan cambios urgentes en la prestación de servicios para pacientes con enfermedades raras y de alto costo.
 
Asimismo, tras reconocer la recuperación del artículo 48 por parte de los representantes a la Cámara, la Junta Médica Nacional ha resaltado la importancia de mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores de la Salud, tanto del sector público como privado. Sin embargo, el derecho a la dignificación laboral aún enfrenta dos debates en el Senado.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.