Edición Médica

Sábado, 12 de abril de 2025
13:52
Colombia | Ecuador
Gestión
POLÍTICAS PÚBLICAS
Consejo Distrital de Seguridad Social en Salud insta al diálogo y acción conjunta frente a la crisis del sistema en Bogotá
La entidad expuso 10 puntos clave que resumen el diagnóstico compartido sobre la actual crisis del sistema de Salud
Viernes, 11 de abril de 2025, a las 11:46

El encuentro ha reunido a representantes de todos los sectores clave del sistema.


Redacción. Bogotá
En medio del panorama crítico para el sistema de Salud colombiano, el Consejo Distrital de Seguridad Social en Salud (CDSSS) ha hecho un llamado a concretar un diálogo y acciones conjuntas. Se revisaron y analizaron las distintas perspectivas que tienen las agremiaciones del sector Salud frente a la situación actual a nivel distrital.
 
El encuentro ha reunido a representantes de todos los sectores clave del sistema, incluyendo la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría Distrital de Hacienda, el Ministerio del Trabajo, la ANDI, las principales agremiaciones del sector salud (ACEMI, ACHC), centrales de trabajadores y pensionados, la Alianza de Usuarios de Salud, Capital Salud EPS, subredes de servicios y la veeduría ciudadana.
 
En una declaración unánime, el Consejo Distrital ha expuesto 10 puntos clave que resumen el diagnóstico compartido sobre la actual crisis del sistema de salud y las acciones urgentes que deben adoptarse para proteger a la población y al sector:
 
-Impacto directo en pacientes: La crisis afecta de forma sensible a los usuarios, especialmente a personas con enfermedades crónicas, por las barreras de acceso y la falta de oportunidad en la atención.
 
-Riesgo institucional: Se reporta un deterioro progresivo en las condiciones financieras y patrimoniales de las instituciones de salud, amenazando su sostenibilidad.
 
-Causas estructurales: Se identifican como factores clave la insuficiencia de la UPC, el no reconocimiento oportuno de presupuestos máximos y la interrupción inédita del flujo de recursos.
 
-Medidas urgentes y realistas: El Consejo coincidió en la necesidad de avanzar en acciones de corto plazo para mitigar riesgos, sin esperar únicamente una reforma estructural que continúe en debate.
 
-Diálogo incluyente y propositivo: Se hizo un llamado a todos los actores del sistema, incluyendo al Gobierno nacional y al Congreso, a establecer un diálogo plural enfocado en soluciones conjuntas.
 
-Protección a la población vulnerable: Se priorizó la gestión sanitaria de grupos de riesgo como gestantes, menores de cinco años, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas, huérfanas o de alto costo.
 
-Participación efectiva en decisiones clave: Se reafirmó la necesidad de que todos los actores relevantes participen en decisiones estructurales como la revisión de la UPC.
 
-Talento humano en salud: Se subrayó la importancia de proteger los derechos laborales y la estabilidad del personal de salud, cuyo trabajo es fundamental para el sistema.
 
-Corresponsabilidad institucional: Se reiteró el rol activo que cada actor debe asumir en el seguimiento de casos críticos y en el cumplimiento de sus funciones dentro del sistema.
 
-Llamado al consenso nacional: Finalmente, el Consejo exhortó a todas las instancias de poder ya la sociedad civil a construir consensos que permitan superar esta coyuntura crítica en Salud.
 
Por último, el Distrito ha reiterado el compromiso con la Salud de la ciudadanía y se insistió en que solo mediante la corresponsabilidad, la participación amplia y el diálogo estructurado será posible sortear la crisis actual, proteger a los más vulnerables y salvar los logros alcanzados por el sistema de salud colombiano.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.