Edición Médica

Jueves, 03 de abril de 2025
16:31
Colombia | Ecuador
Gestión
PROTOCOLOS DE CUIDADO
Corte Constitucional ordena ajustar reglamentación sobre eutanasia en menores de edad
La cartera de Salud deberá garantizar acceso sin exclusión a niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual
Jueves, 06 de marzo de 2025, a las 12:04

La Corte ha reconocido que los NNA son titulares del derecho a la muerte digna.


Redacción. Bogotá
La Corte Constitucional ha ordenado al Ministerio de Salud y Protección Social modificar la reglamentación sobre el derecho a morir con dignidad de los niños, niñas y adolescentes (NNA), con el objetivo de asegurar que los menores con discapacidad intelectual no sean excluidos del procedimiento eutanásico.

 
La decisión responde a la acción de tutela interpuesta por Teresa, madre de Mateo, un adolescente de 16 años con una condición de salud que le genera un sufrimiento extremo. Su EPS negó la solicitud de eutanasia argumentando que, según la Resolución 825 de 2018, los menores en esta condición no pueden acceder al procedimiento.
 
Sin embargo, la Sala Novena de Revisión concluyó que, aunque Mateo experimenta dolor severo, no se pudo determinar con certeza su voluntad de acceder a la eutanasia. Además, estableció que aún existen alternativas terapéuticas para mitigar su sufrimiento.
 
Por ello, la Corte ha ordenado a la EPS realizar una junta médica interdisciplinaria con participación de la madre, para aprobar un protocolo de cuidados paliativos y garantizar la prestación del servicio de enfermería 24/7, brindando apoyo integral a la familia.
 
Ajustes en la regulación sobre eutanasia infantil
 
Más allá del caso específico, la Corte ha reconocido que los NNA son titulares del derecho a la muerte digna, pero que la normativa actual presenta barreras que impiden su libre ejercicio. Por ello, ordenó al Ministerio de Salud:

- Adecuar la reglamentación para evitar exclusiones por discapacidad intelectual.

- Basarse en el modelo social de discapacidad y en los principios de primacía de la voluntad y mejor interpretación de la voluntad dentro del sistema de apoyos.

- Incluir en la discusión a personas con discapacidad y sus organizaciones, en cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
 
Adicionalmente, la Corte ha reiterado nueve exhortos al Congreso de la República, instándolo a desarrollar un marco legal que garantice el derecho a la muerte digna y elimine las barreras que impiden su aplicación.

Este fallo, consignado en la Sentencia T-057 de 2025, se suma a la evolución jurisprudencial sobre la eutanasia en Colombia, consolidando el debate sobre la autonomía del paciente y la protección de los derechos fundamentales en situaciones de sufrimiento extremo.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.