DISCUTIR COMPETENCIAS
Corte Constitucional rechaza solicitud del Ministerio de Salud sobre aclaraciones en fallo de la UPC
El alto tribunal concluye que la solicitud no cumplió con los requisitos argumentativos exigidos y los plazos siguen vigentes
El MinSalud afirmó que no se encuentra en desacato ni en incumplimiento de las órdenes judiciales.
|
Redacción. Bogotá
La Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional ha emitido el Auto 089 de 2025 en respuesta a la solicitud de aclaración presentada por el Ministerio de Salud y Protección Social sobre el Auto 007 de 2025, en el cual la cartera formuló
cincuenta interrogantes y
catorce motivos de duda en torno a las órdenes impartidas.
La Sala ha concluido que, aunque la solicitud del Ministerio cumplió con los requisitos de legitimación y oportunidad, no satisfizo la carga argumentativa, ya que no se enfocó en aclaraciones sobre la redacción de las órdenes, sino que buscó cuestionar el fondo de la providencia, su ejecución y la competencia de la Corte. En ese sentido, la Sala recordó que las solicitudes de aclaración
no pueden emplearse para
debatir la decisión judicial, conforme a la jurisprudencia constitucional y el artículo 285 del Código General del Proceso.
Además, la Corte ha enfatizado que las órdenes emitidas en el Auto 007 de 2025 tienen
sustento en información proporcionada por el propio Ministerio de Salud, la cual, según la Sala, sigue siendo incompleta a pesar de reiterados requerimientos. Con esta decisión, la Corte reiteró que los términos para cumplir con las órdenes del Auto 007 comienzan a correr a partir de la notificación del Auto 089 de 2025, estableciendo los siguientes plazos:
-10 días para la creación de la mesa de trabajo (numeral 3.1).
-Un mes para presentar un informe sobre la fijación de la UPC de 2025 (numeral 3.8).
-Tres meses para desarrollar una herramienta de verificación de información (numeral 3.10).
Asimismo, la Sala recordó que contra esta providencia no procede ningún recurso.
El Ministerio de Salud defiende su postura
En un comunicado anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social afirmó que
no se encuentra en desacato ni en incumplimiento de las órdenes judiciales, argumentando que los Autos 2049 de 2024 (sobre presupuestos máximos) y 007 de 2025 (sobre UPC) no están en firme, dado que aún no se han resuelto sus solicitudes de aclaración.
Asimismo, el Ministerio ha subrayado que su solicitud sobre el Auto 2049 de 2024, radicada el 23 de enero, responde a inconsistencias en el documento, entre ellas:
-Falta de claridad en el alcance del Auto, pues no se especifica si abre un incidente de desacato o si introduce nuevas órdenes.
-Errores en las referencias, como la mención de un considerando inexistente.
-Plazos vencidos, ya que ordena pagos de 2024 cuando el Auto se notificó en enero de 2025.
-Conflictos con la normativa vigente, al imponer un cronograma de pagos no alineado con la Ley 1955 de 2019 y la Resolución 067 de 2025.
Por otro lado, la cartera también pidió aclaraciones sobre el Auto 007 de 2025 el pasado 2 de febrero, cuestionando aspectos como:
-La insuficiencia de la UPC 2024, ya que, según el Ministerio, no se presentó un estudio técnico que sustente el rezago en los periodos 2021-2023.
-La retroactividad del reajuste, sin claridad sobre si se deben realizar pagos adicionales a las EPS.
-La competencia de la Sala Especial de Seguimiento, pues considerar que modificar la metodología de la UPC podría ir en contra de la normatividad vigente.
-Falta de claridad en la mesa técnica de seguimiento, respecto a su regulación y operatividad.
El Ministerio recalcó que estas dudas requieren aclaración para evitar interpretaciones erróneas en la ejecución de las órdenes y garantizar el debido proceso.