COBERTURA EN SALUD
El barco hospital San Raffaele concluye su primera misión quirúrgica en el Pacífico colombiano
Más de 700 personas atendidas y 75 cirugías realizadas en comunidades sin acceso a Salud
Durante el primer cuatrimestre de 2025, se realizarán tres misiones más.
|
Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) ha anunciado la finalización de la primera
misión quirúrgica fluvial del 2025, llevada a cabo a bordo del Barco Hospital San Raffaele. Entre el 20 y el 26 de enero, la embarcación recorrió el río Cajambre, brindando atención médica a comunidades apartadas con acceso limitado a servicios de salud.
Durante la misión, un equipo de
34 profesionales de la salud ha atendido a más de 700 pacientes en especialidades como Odontología, Psicología, Pediatría y Medicina general. Además, se realizaron 75 cirugías exitosas, garantizando el acceso a procedimientos de mediana complejidad para la población beneficiada.
Esta acción forma parte de una estrategia impulsada por el Ministerio de Salud, el cual ha previsto construir
dos embarcaciones adicionales para recorrer los ríos Putumayo, Amazonas, Inírida y sus afluentes, ampliando la cobertura de salud en la Amazonía y la Orinoquía. Estos proyectos han sido ejecutados mediante convenios con los hospitales San Rafael de Leticia (55.300 millones) y Departamental Intercultural Renacer de Guainía (30.000 millones).
Expansión de las misiones quirúrgicas fluviales
Este esfuerzo es solo el inicio de un plan estratégico para fortalecer la atención en salud en regiones con barreras geográficas. Durante el primer cuatrimestre de 2025, el Ministerio ha programado
tres misiones adicionales en el litoral Pacífico, ampliando la cobertura a más comunidades.
El Gobierno también ha avanzado en la construcción de un
buque-hospital de mayor capacidad, fruto de un convenio firmado en diciembre de 2023 entre el Ministerio de Salud y la Armada Nacional.
Este proyecto, que ha sido ejecutado por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval (Cotecmar) y el Hospital Luis Ablanque de la Plata de Buenaventura, busca
llevar atención médica especializada a municipios ubicados a lo largo de los ríos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
La iniciativa incluye el desarrollo de
ambulancias medicalizadas y transporte asistencial básico en territorios de difícil acceso. La primera de estas ambulancias fue contratada por la E.S.E. Departamental de San Andrés y Providencia, con una inversión de 2.160 millones de pesos, para fortalecer la atención de emergencias en el archipiélago.
El dato
La Fundación Italo-Colombiana del Monte Tabor es una organización establecida en Colombia en 2007, con el propósito de mejorar las condiciones de salud y promover
alternativas de desarrollo en el Pacífico colombiano y otras regiones del país. Esta iniciativa busca llevar atención médica a poblaciones sin infraestructura sanitaria.
Su creación surgió a partir de las necesidades identificadas durante
siete misiones médicas humanitarias realizadas en la costa Pacífica colombiana desde 2005. Para responder a la falta de acceso a servicios de salud en comunidades de difícil acceso geográfico, y tras dos años de trabajo en campo, la Fundación, con el apoyo de la ONG AISPO (Asociación Italiana para la Solidaridad entre los Pueblos), impulsó el proyecto "Barco Hospital San Raffaele".