Edición Médica

Martes, 22 de abril de 2025
20:04
Colombia | Ecuador
Gestión
BROTE CRECIENTE
Gobierno intensifica la vacunación y articula esfuerzos intersectoriales tras declaratoria de emergencia por fiebre amarilla
Las autoridades sanitarias instan a la vacunación urgente sin límite de edad
Martes, 22 de abril de 2025, a las 12:44

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, Gustavo Petro, presidente de la República y Jaime Urrego, viceministro de Salud y Protección.


Redacción. Bogotá
En el marco de la emergencia sanitaria declarada por el brote de fiebre amarilla en Colombia, el presidente Gustavo Petro y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, han anunciado nuevas medidas para intensificar la vacunación en todo el país, especialmente en población adulta mayor y zonas rurales de alto riesgo.
 
Durante su alocución, el presidente ha destacado el papel crucial de los Equipos Básicos de Salud (EBS) en el despliegue territorial de la estrategia preventiva. De acuerdo con el primer mandatario, estos equipos conformados por médicos, personal de Salud, enfermeras, promotores de Salud y psicólogos, se encuentran recorriendo veredas y comunidades apartadas para vacunar a los más vulnerables.

 

De igual forma, los esfuerzos intersectoriales son imperativos. “Salud, Educación, Policía y Ejército se juntan, esta vez para unirse por la vida”, ha afirmado Petro, quien también instó a los ministros de Educación, Defensa y Salud a coordinar acciones para vacunar a más de 700.000 funcionarios públicos, incluyendo 300.000 docentes, 300.000 integrantes de la Fuerza Pública y 100.000 trabajadores del sector Salud, entre ellos 80.000 miembros de los EBS.
 
Balance epidemiológico
 
Según subrayó el ministro Jaramillo, a la fecha se han confirmado 79 casos de fiebre amarilla desde 2024, con 36 muertes, lo que representa una letalidad cercana al 46 por ciento. Además, se han reportado 13 primates muertos, 11 de ellos con resultado positivo, lo que evidencia la circulación activa del virus en el entorno selvático.

 
Entre los 111 municipios clasificados en muy alto riesgo, los departamentos de Tolima y Caldas presentan un aumento notable de casos en 2025. En Tolima, se han aplicado más de 230.000 dosis desde octubre de 2024. El grupo más afectado son adultos mayores de 60 años, con más de 30.000 personas vacunadas sin reportes de efectos adversos, lo que desvirtúa temores sobre contraindicaciones. “No se necesita más que mostrar que 31.748 mayores de 60 años han sido vacunados sin ningún efecto colateral”, ha recalcado Jaramillo.
 
Cobertura, costos y producción nacional
 
El objetivo del Gobierno es vacunar a 9,6 millones de personas, lo que requerirá la adquisición de 13 a 14 millones de dosis. El presidente Petro estimó que esta emergencia podría costar entre 600.000 millones y 1 billón de pesos, recursos que se redireccionarán desde concesiones viales 4G y 5G que no han cumplido con sus obligaciones contractuales.
 
Dada la alta demanda internacional de vacunas, y considerando que solo Brasil, Senegal y Francia producen actualmente este biológico, se analiza la viabilidad de producir la vacuna en Colombia. El presidente confirmó que ya se iniciaron conversaciones con el Instituto Nacional de Salud (INS) y posibles aliados del sector público y privado.
 
El mandatario ha vinculado la emergencia a los efectos de la crisis climática, la deforestación y el uso intensivo de tierras para actividades extractivas, lo que ha permitido que el mosquito transmisor ascienda a zonas templadas que antes no eran consideradas de riesgo. "De cada dos personas que enferman, una fallece. Es una cifra muy alta, incluso más que la del COVID-19", ha advertido Petro.
 
El dato
 
El presidente ha inaugurado un punto de vacunación en la Casa de Nariño para funcionarios públicos, reiterando que toda la población sin límite de edad debe vacunarse, especialmente los adultos mayores, quienes hoy enfrentan un mayor riesgo por la pérdida de cobertura sostenida en campañas previas.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.