Edición Médica

Viernes, 21 de febrero de 2025
05:49
Colombia | Ecuador
Gestión
FALLAS EN DISPENSACIÓN
Huila inicia acciones legales contra distribuidora de medicamentos por incumplimientos en la entrega a pacientes
La distribuidora presenta problemas estructurales en su operación, incluyendo desabastecimiento, insuficiencia de personal, entre otros
Miércoles, 19 de febrero de 2025, a las 12:54

Sergio Mauricio Zúñiga, secretario de Salud.


Redacción. Bogotá
La Secretaría de Salud del Huila ha anunciado la apertura de un proceso administrativo jurídico contra Discolmets, la principal distribuidora de medicamentos para las EPS en el departamento, tras evidenciar fallas graves en la prestación del servicio. Según el secretario de Salud, Sergio Mauricio Zúñiga, la empresa no ha logrado garantizar el acceso oportuno a los medicamentos, poniendo en riesgo la vida de los pacientes.
 
Luego de múltiples visitas de inspección en municipios como Neiva, Pitalito, Garzón, La Plata, Gigante, Timaná y San Agustín, así como de la recopilación de numerosas quejas de los usuarios, las autoridades determinaron que Discolmets presenta problemas estructurales en su operación, incluyendo desabastecimiento, insuficiencia de personal y fallas en la dispensación y entrega domiciliaria de medicamentos.
 
Un problema que afecta al 80 por ciento de afiliados a EPS en el Huila
 
Discolmets es responsable del suministro de medicamentos a usuarios de EPS como Sanitas, Nueva EPS y Asmet Salud, que concentran más del 80 por ciento de la población afiliada en el departamento. Sin embargo, según ha indicado la Secretaría de Salud, la empresa no cuenta con la capacidad instalada para atender la demanda ni con inventarios suficientes, lo que ha generado múltiples dificultades para los pacientes.
 
“Los ciudadanos han expresado sus reclamos de manera constante, y los hemos corroborado. Se presentan fallas en la distribución, los pacientes deben hacer largas filas solo para ser informados de que su medicamento no está disponible, y la entrega a domicilio es prácticamente inoperante. Ante la falta de avances en las mejoras solicitadas, tomamos la decisión de iniciar un proceso legal”, ha explicado Zúñiga.
 
Acciones coordinadas con autoridades nacionales
 
La Secretaría de Salud ha elevado el caso al Ministerio de Salud ya la Superintendencia Nacional de Salud para buscar soluciones conjuntas que garanticen el abastecimiento de medicamentos en la región. Según ha precisado Zúñiga, si bien existen factores externos como la escasez de ciertos medicamentos en el mercado o problemas financieros, esto no exime a la empresa de su responsabilidad de garantizar el acceso oportuno a los tratamientos.
 
“La falta de medicamentos pone en riesgo la vida de los pacientes. No podemos permitir que esto continúe sin consecuencias. Nuestro equipo jurídico ya avanza en las acciones correspondientes, en coordinación con las autoridades nacionales”, ha remarcado el secretario.
 

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.