INS capacita a profesionales del Atlántico en vigilancia comunitaria para fortalecer la detección de enfermedades
La capacitación reunió a 53 profesionales de las secretarías de salud municipales y departamentales, así como a docentes universitarios
La reunión se ha llevado a cabo el 27 y 28 de marzo en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla.
|
Redacción. Bogotá
Como parte de su estrategia de descentralización con el
Entrenamiento a Entrenadores en Vigilancia Basada en Comunidad (VBC), el Instituto Nacional de Salud (INS) ha realizado una reunión de trabajo en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla para capacitar a 53 profesionales de las secretarías de salud municipales y departamentales, así como a docentes universitarios.
La reunión se ha llevado a cabo el 27 y 28 de marzo con el objetivo de
reforzar la detección temprana de enfermedades y el reporte comunitario, según ha enfatizado el INS en un comunicado.
Al respecto,
Diana Marcela Pava, directora general del INS, ha destacado que esta iniciativa permite
acercar la vigilancia en salud pública a los territorios, asegurando una mejor articulación entre la comunidad y el sistema de salud. “Brindamos herramientas clave para que los profesionales capacitados puedan replicar este modelo en sus municipios, promoviendo una respuesta rápida y efectiva ante emergencias sanitarias”, ha afirmado.
Por su parte,
Hernán Quijada, director (e) de Vigilancia en Salud Pública del INS, ha resaltado la importancia de este proceso en la consolidación de una red de formadores en el departamento del Atlántico. “La
vigilancia basada en comunidad es un pilar fundamental para construir un sistema de salud más cercano y efectivo”, ha señalado.
Con este tipo de capacitaciones, el INS prevé que las estrategias de vigilancia lleguen a las comunidades y contribuyan a un
sistema de salud integral y sostenible.