ESTRATEGIAS DE INMUNIZACIÓN
INS y la Facultad de Medicina de la UNAL se unen para aunar esfuerzos en la prevención contra Mpox
A través de un convenio de cooperación se prevé trabajar en un proyecto de inmunogenicidad y neutralización de una vacuna
El objetivo del proyecto se ha centrado en prevenir la enfermedad Mpox.
|
Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Salud (INS) y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha firmado un convenio de cooperación para
trabajar en el proyecto de inmunogenicidad y neutralización de la vacuna replicante viva del
virus vaccinia LC16M8. El objetivo del proyecto se ha centrado en prevenir la enfermedad Mpox.
Esta gestión hace parte de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI), que busca garantizar la inmunización equitativa a nivel nacional mediante vacunas de calidad y gratuitas, que a su vez se encuentra en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con el objetivo de
eliminar, erradicar y controlar las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia.
En el pais, el proceso de desarrollo y aprobación de la vacuna contra la viruela del mono ha involucrado
investigación, pruebas clínicas y aprobación por parte de las autoridades sanitarias competentes.
Cabe mencionar que,
la vacuna LC16m8 es una vacuna de tercera generación, diseñada para disminuir la capacidad de replicación del virus que contiene la cepa Lister del virus vaccinia atenuado. Fue desarrollada, registrada y aprobada en 1975 en Japón para uso en población pediátrica con el objetivo de enfrentar a la viruela humana.
Con corte del 15 de enero de 2024, Colombia reportaba
936 casos positivos de viruela símica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha precisado que es el segundo país de Latinoamérica con más casos confirmados de viruela del mono.
Es de recordar que la
viruela símica es una
zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus. Este género también incluye al virus variola, que causa la viruela. En el periodo 2022-2023 se produjo un brote mundial de viruela símica, por lo que se han aunado esfuerzos para el desarrollo de vacunas que ayuden a prevenir la viruela del mono, incluidas las vacunas ACAM2000 y Jynneos.