Edición Médica

Miércoles, 02 de abril de 2025
20:08
Colombia | Ecuador
Gestión
PROCESO DE ADQUISICIÓN
Junta aprueba rehabilitación del Complejo San Juan de Dios, pero el Distrito plantea dudas sobre su viabilidad
El Distrito asegura que no se cuenta con un modelo jurídico administrativo ni operativo que garantice la sostenibilidad integral del hospital
Miércoles, 19 de marzo de 2025, a las 10:16

La Secretaría de Salud busca acuerdos con el Gobierno sobre los predios del Complejo Hospitalario.


Redacción. Bogotá
Durante la sesión 55 de la Junta de Conservación del Complejo Hospitalario San Juan de Dios, se ha aprobado la rehabilitación de su Edificio Central y la implementación del Centro de Simulación para la Formación en Salud con Telesalud, que funcionará en el Edificio de Mantenimiento. Estas iniciativas buscan fortalecer la infraestructura hospitalaria y la formación de profesionales de la salud en Bogotá.
 
Sin embargo, el Distrito votó en contra de ambas propuestas, argumentando la falta de avances en la adquisición de los bienes del complejo hospitalario, regulada por el Decreto Nacional 1959 de 2023. La Administración Distrital también ha insistido en la necesidad de que el Gobierno Nacional asuma un rol activo en la resolución del litigio con la empresa española Copasa, lo que podría destrabar el proceso de recuperación del hospital.
 
Uno de los puntos de debate en la sesión ha sido la utilización del Edificio de Mantenimiento. La Secretaría Distrital de Salud recordó que existe una solicitud previa del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para operar en estas instalaciones, debido a que su sede actual, el Edificio San Jorge, será intervenida para su recuperación.
 
Al respecto, Juan Guillermo Correa García, secretario de Salud encargado, ha expresado que antes de avanzar con la rehabilitación del Edificio Central es necesario resolver las incertidumbres planteadas por el Distrito y definir el futuro del Instituto Nacional de Medicina Legal en el Edificio de Mantenimiento. También lamentó que no se concediera tiempo suficiente para la deliberación antes de las votaciones, lo que limitó la posibilidad de discutir las iniciativas antes de su aprobación.
 
Preocupaciones sobre la sostenibilidad del hospital
 
A pesar de las aprobaciones, el Distrito ha remarcado que actualmente no se cuenta con un modelo jurídico-administrativo u operativo que garantice la sostenibilidad integral del hospital. Esto genera inquietudes sobre la viabilidad de su reapertura y el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Decreto 1959 de 2023, especialmente si la Nación no adquirió los predios.
 
Por último, la Secretaría Distrital de Salud ha reiterado su compromiso con la recuperación del Complejo Hospitalario San Juan de Dios, respetando su valor cultural e histórico. Asimismo, asegura que continuará ejerciendo su rol como ente propietario para garantizar la coherencia y viabilidad de las decisiones que se tomen respecto a este emblemático espacio de la salud en Bogotá.
 
En agosto del 2024, el presidente de la República Gustavo Petro anunció en su cuenta X la liquidación del contrato entre Copasa y la red hospitalaria centro/oriente de Bogotá. Este contrato, adjudicado en 2016 buscaba restaurar el Hospital San Juan de Dios, pero según Petro, en realidad pretendía dinamitar la torre central.
 
La Subred Centro Oriente finalizó el contrato unilateralmente porque la obra nunca se ejecutó, a pesar de que la administración de Claudia López incluso firmó el acta de inicio.  Esta decisión abre una nueva demanda contra el Distrito por 500.000 millones de pesos. El contrato rescindido (02-bs-008-2020) se refería al diseño, construcción, dotación, puesta en marcha y operación de la Unidad Médica Hospitalaria Especializada en Salud Santa Clara y el Conjunto Hospitalario San Juan de Dios.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.