ACELERAR ACCIONES
Conferencia Mundial de la OMS en Colombia impulsará acciones contra la contaminación y sus efectos en la Salud
Este evento de alto nivel reunirá a ministros de salud, medio ambiente y energía, autoridades locales, así como expertos del sector Salud
Entre los participantes se incluirán profesionales de la salud, alcaldes, autoridades y planificadores locales.
|
Redacción. Bogotá
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llevará a cabo la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud
del 25 al 27 de marzo de 2025, en la ciudad de Cartagena. Este evento de alto nivel reunirá a ministros de salud, medio ambiente y energía, autoridades locales, así como expertos del sector salud, académicos y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de acelerar acciones para combatir la
contaminación del aire y sus
efectos sobre la salud global.
Durante la conferencia, que contará con sesiones previas y posteriores los días 24 y 28 de marzo, se abordarán soluciones concretas para mejorar la calidad del aire y
reducir las muertes prematuras asociadas a enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, respiratorias y el cáncer de pulmón. Estas enfermedades son responsables de la muerte de al menos siete millones de personas al año en todo el mundo, destacando la urgente necesidad de tomar medidas para prevenir estos daños a la salud.
El viceministro de salud pública de Colombia,
Jaime Urrego, ha expresado el respaldo total del Gobierno Nacional a esta iniciativa, subrayando la importancia de este espacio para la cooperación global: “Esta conferencia será una oportunidad para corroborar la evidencia del impacto de la contaminación en la salud,
compartir soluciones efectivas y alcanzar compromisos políticos de alto nivel”, ha afirmado Urrego.
Asimismo,
María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, ha destacado que no hay excusas para no actuar. “Presentaremos
evidencia científica clara sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud, así como las intervenciones que algunos países ya están implementando, lo que demuestra que podemos luchar contra este grave problema”, sostuvo Neira.
Por su parte, la directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en Salud de la OPS,
Gerry Eijkemans, ha resaltado el
liderazgo de Colombia en el
tema ambiental y la importancia de involucrar a los alcaldes de América Latina en la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad del aire.
“Queremos que Colombia, junto a otros países de las Américas, sea un ejemplo de colaboración para mejorar la salud pública y proteger a la población de los efectos de la contaminación del aire”, ha expresado Eijkemans.
La OMS ha insistido en que, el aire contaminado afecta la salud de todos los órganos del cuerpo humano, no solo los pulmones. Aumenta el
riesgo de enfermedades cardíacas, afecta la circulación, los riñones, los ojos, el desarrollo cognitivo en los niños y puede contribuir a la demencia en los adultos mayores.
De igual forma, las mujeres embarazadas también corren un riesgo mayor, incluyendo abortos espontáneos y
complicaciones en el embarazo, lo que pone en riesgo la vida de las madres y los recién nacidos.
La Organización ha enfatizado que, este evento internacional representa una oportunidad única para comprometerse a adoptar medidas audaces para
garantizar un aire limpio para todos. Un aire limpio no es un lujo, es un derecho humano esencial para la salud y el bienestar, especialmente de las poblaciones más vulnerables.
El futuro de la salud global depende de un cambio urgente en la forma en que se aborda la contaminación del aire y el cambio climático, según ha reiterado la OMS y Cartagena será el escenario clave para dar
pasos decisivos hacia un mundo más saludable para las generaciones futuras.