Edición Médica

Viernes, 07 de febrero de 2025
19:28
Colombia | Ecuador
Gestión
USUARIOS AFECTADOS
Medida cautelar a Clínica Santa Ana, de Cúcuta por irregularidades evidenciadas en diferentes servicios de Salud
La Supersalud asegura que la clínica incumple con las responsabilidades de la atención de urgencias de manera integral
Miércoles, 27 de diciembre de 2023, a las 11:27

Clínica Santa Ana, de Cúcuta.


Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud ha implementado una medida cautelar de cesación provisional de actividades que ponen en peligro la vida e integridad física de los usuarios afectados por accidentes de tránsito y otros, dirigida a la Clínica Santa Ana en Cúcuta, con el propósito de salvaguardar la seguridad del usuario, según ha constado en un comunicado.
 
De acuerdo con la entidad de control, la medida ha sido instaurada tras detectar hallazgos e incumplimientos durante una auditoría realizada la última semana de noviembre de este año. Estos aspectos abordaron los servicios de cirugía, urgencia y farmacéutico, así como los procesos de esterilización, el manejo de material de osteosíntesis, la habilitación de servicios y los procedimientos relacionados con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
 
La Supersalud ha asegurado que la clínica no cumple con las responsabilidades de atención de urgencias de manera integral, continua y oportuna. Durante la visita al servicio de urgencias, se observó a personas que pasaron la noche en sillas de plástico, enfrentando dificultades para recibir atención inmediata debido a la congestión de personal y usuarios.
 
Asimismo, la entidad ha detectado en el servicio de cirugía condiciones deficientes en paredes e inmobiliario, lo que dificulta los procedimientos de limpieza y desinfección, aumentando los riesgos de infecciones intrahospitalarias.
 
Por su parte, en el área farmacéutica, se han identificado medicamentos reenvasados sin cumplir las normativas, y el servicio de esterilización no contaba con áreas separadas para el recibo y lavado de material contaminado.
 
La Supersalud ha revelado que, a pesar de que el 14 por ciento de la facturación de la clínica corresponde a atenciones por SOAT, esta institución no realiza los procedimientos administrativos requeridos para la atención de pacientes víctimas de accidentes de tránsito ni acredita el entrenamiento del personal para este fin.
 
Por último, la clínica tiene habilitados servicios especializados que no está prestando, como medicina interna, otorrinolaringología, neumología, cirugía maxilofacial, cirugía de mano y servicios quirúrgicos de urología, gastroenterología, maxilofacial, oftalmología, cabeza y cuello y neurocirugía.
 
Como parte de la medida cautelar, la Supersalud ha ordenado siete acciones obligatorias, las cuales serán supervisadas por la Supersalud:
 

1. Verificar los estándares de habilitación del servicio de cirugía y del proceso de esterilización.
 
2. Garantizar la esterilización efectiva y segura del material utilizado en los procedimientos.
 
3. Asegurar la gestión integral del servicio farmacéutico.
 
4. Implementar el diligenciamiento de las Tarjetas de Implante por Triplicado para el material de osteosíntesis implantado.
 
5. Reportar las novedades de los servicios y la capacidad habilitada no prestada a la entidad territorial.
 
6. Cumplir con la normatividad que regula la gestión administrativa y asistencial de eventos derivados de accidentes de tránsito.
 
7. Brindar atención inicial de urgencias conforme a los tiempos de atención del Triage y garantizar que las áreas de circulación de los servicios estén libres de obstáculos.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.