Edición Médica

Miércoles, 02 de abril de 2025
19:57
Colombia | Ecuador
Gestión
AMPLIAR OFERTA
Nuevas medidas buscan evitar el desabastecimiento de tratamientos para hemofilia en Colombia
Entre los principales cambios, se encuentra la modificación de los pliegos de condiciones en la contratación de proveedores
Martes, 18 de marzo de 2025, a las 12:55

La oferta de proveedores certificados ha sido históricamente limitada en el país.


Redacción. Bogotá
La Agencia Nacional de Contratación Pública “Colombia Compra Eficiente” ha anunciado nuevas medidas para ampliar el número de proveedores de medicamentos especializados en el tratamiento de la hemofilia, con el objetivo de asegurar la continuidad de la atención médica y evitar desabastecimientos que pongan en riesgo la salud de los pacientes.
   
La hemofilia, una enfermedad rara que afecta la coagulación sanguínea, requiere tratamientos de alto costo y una disponibilidad constante de medicamentos específicos. Sin embargo, la oferta de proveedores certificados ha sido históricamente limitada en el país. Ante esta situación, el Gobierno ha decidido flexibilizar los requisitos de contratación, permitiendo la participación de más empresas en el proceso de adquisición.
 
Entre los principales cambios, se encuentra la modificación de los pliegos de condiciones en la contratación de proveedores, lo que facilitará la inclusión de nuevas empresas en el mercado. Además, se permitirá la asociación de proveedores con entidades en distintas regiones, ampliando la cobertura y garantizando una distribución más eficiente de los medicamentos.
 
La iniciativa también contempla la actualización del Acuerdo Marco de Precios, cuya incertidumbre había generado preocupación en el sector. Con esta actualización, se espera contar con al menos tres proveedores de medicamentos para la hemofilia, fortaleciendo la oferta y mejorando las condiciones para pacientes y entidades de salud.
 
Si bien se flexibilizan los requisitos de contratación, el Gobierno ha enfatizado que todas las empresas deberán cumplir con los estándares de calidad exigidos y demostrar su capacidad técnica y operativa. Asimismo, se implementarán mecanismos de supervisión para garantizar la seguridad y efectividad de los tratamientos.

Cabe mencionar que, estas medidas se enmarcan en la política de compras públicas del Plan Nacional de Desarrollo, que busca garantizar el acceso equitativo a medicamentos esenciales sin comprometer la calidad. Con su implementación, el Gobierno espera fortalecer la respuesta del sistema de salud ante enfermedades huérfanas como la hemofilia, asegurando un tratamiento continuo y oportuno para los pacientes en todo el país.
 
Los interesados pueden consultar los términos del acuerdo y las condiciones específicas en el portal de contratación pública de Colombia Compra Eficiente.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.