Nuevo complejo científico en Santander amplía la educación en Salud con 700 cupos en Medicina
Esta obra beneficiará a más de 2.400 estudiantes en programas de pregrado y posgrado
La obra se entregó dos meses antes de lo previsto.
|
Redacción. Bogotá
El Gobierno Nacional ha inaugurado de manera anticipada el Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida de la Universidad Industrial de Santander (UIS), una de las infraestructuras educativas más modernas del país. La obra, finalizada dos meses antes de lo previsto, permitirá la formación de nuevos profesionales de la Salud, con 700 cupos adicionales en programas como Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Microbiología, según ha informado Gustavo Petro en su cuenta de X.
Durante la inauguración, el presidente Petro, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, han resaltado la importancia de esta infraestructura para la educación y la salud en Colombia.
El nuevo complejo representa un avance en la formación de talento humano en salud, alineado con la necesidad de fortalecer el sistema sanitario del país, según lo han resaltado las autoridades gubernamentales. Además, permitirá la creación de programas de especialización médica, maestrías y doctorados en ciencias de la Salud, así como la futura oferta de odontología, química farmacéutica y atención prehospitalaria.
El ministro de Salud ha enfatizado que este proyecto forma parte de una estrategia integral que incluye la mayor inversión en salud de los últimos años en Santander, con más de 140 mil millones de pesos destinados a fortalecer la atención médica. En este contexto, se anunció la construcción del Hospital Universitario de la UIS , un centro clave para mejorar la capacidad asistencial y la formación clínica en la región.
Un campus de vanguardia para la educación en salud
El Complejo Científico de la UIS cuenta con un diseño innovador, que evoca un electrocardiograma en sus fachadas como homenaje a la ciencia y la salud. Con una inversión superior a los 175 mil millones de pesos, cuenta con:
-56 laboratorios y 19 aulas equipadas con tecnología avanzada.
-Un auditorio para 400 personas , biblioteca y zonas de bienestar.
-Consultorios clínicos y gimnasio , facilitando el aprendizaje integral.
-Espacios de estacionamiento y áreas para la movilidad sostenible.
-Compromiso con la educación pública gratuita y de calidad.
Por su parte, el ministro de Educación ha resaltado el compromiso del Gobierno con la educación pública superior, asegurando que el 96 por ciento de los estudiantes de la UIS ya acceden a gratuidad, con la meta de alcanzar el 100 por ciento en 2025.
Asimismo, las autoridades precisaron que Santander ha sido uno de los departamentos con mayor crecimiento en acceso a la educación superior pública, con 9.487 nuevos estudiantes entre 2022 y 2024, consolidando a la UIS como una de las universidades líderes en formación de profesionales de la Salud.
El dato
El Gobierno también ha anunciado que la sede de la UIS en Málaga recibirá una inversión de 55.234 millones de pesos para construir un espacio que incluirá aulas, laboratorios y áreas de bienestar. Además, se entregará una residencia universitaria en agosto, en colaboración con la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
El Gobierno ha promovido otras iniciativas en la región, como la acreditación de alta calidad de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), y ha financiado la nueva sede de Piedecuesta con 25.440 millones de pesos.