OPTIMIZAR PROCESOS
Plan de contingencia del Invima busca reducir tiempos en registros sanitarios y autorizaciones de medicamentos
El rezago en la expedición de registros sanitarios ha sido un factor crítico para la disponibilidad de medicamentos en el país
Una de las medidas es la verificación en línea de la vigencia de documentos expedidos en el extranjero.
|
Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha puesto en marcha un plan de contingencia con el objetivo de
descongestionar más de 14 mil trámites represados relacionados con registros sanitarios y autorizaciones para medicamentos. La medida, adoptada a través de la
Resolución 2025010547 de 2025, tendrá una vigencia de
seis meses y busca mejorar la eficiencia en los procesos mediante la optimización de procedimientos, digitalización y fortalecimiento de capacidades estructurales y procedimentales.
El director general del
Invima, Francisco Rossi, ha explicado que el propósito de este plan es
facilitar la toma de decisiones y resolver solicitudes de manera más eficiente, haciendo uso de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Entre las principales medidas adoptadas se incluyen:
-Reuniones y comunicaciones directas con los solicitantes para subsanar, aclarar o información complementaria dentro de los términos normativos.
-Verificación en línea de la vigencia de documentos expedidos en el extranjero, como certificados de Buenas Prácticas de Manufactura, mediante consulta en las páginas oficiales de las autoridades sanitarias.
-Creación de una Mesa Técnica conformada por funcionarios del INVIMA y el Ministerio de Salud y Protección Social, encargada del seguimiento, evaluación y verificación de la ejecución del plan.
El jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Invima,
Andrés Mesa, ha destacado que esta iniciativa garantiza el cumplimiento de
principios constitucionales como la buena fe, la eficacia, el debido proceso y la celeridad, asegurando que los trámites se desarrollen de manera más ágil y transparente.
Impacto en la industria farmacéutica y el acceso a medicamentos
Aunque el Invima ha enfatizado que, el rezago en la expedición de registros sanitarios ha sido un factor crítico para la
disponibilidad de medicamentos en Colombia, la crisis en la entrega de medicamentos también se refleja en la falta de transparencia sobre cómo se emplean los recursos para garantizar la continuidad de tratamientos.
Esto ha afectado tanto a la industria farmacéutica como a los profesionales de la salud y pacientes que dependen de nuevas terapias y tratamientos.
Con este plan de contingencia, el
Invima prevé
reducir los tiempos de espera y mejorar la capacidad de respuesta en la autorización y modificación de registros sanitarios, lo que permitirá una mayor disponibilidad de medicamentos en el mercado y una mejora en la distribución y acceso a tratamientos esenciales.