Edición Médica

Domingo, 13 de abril de 2025
00:21
Colombia | Ecuador
Gestión
ESFUERZOS MULTISECTORIALES
Reducción histórica de la mortalidad materna en Colombia impulsa reconocimiento al sistema de Salud
De acuerdo con el MSPS, a pesar de los avances, la mortalidad materna sigue siendo un reto crítico
Martes, 08 de abril de 2025, a las 15:15

El ministro de salud condecoró a quienes han sido clave en la reducción de la mortalidad materna.


Redacción. Bogotá
Colombia alcanzó en 2024 la Razón de Mortalidad Materna (RMM) más baja de los últimos 20 años, consolidando un avance histórico en salud pública y ratificando el compromiso del sistema de salud con la equidad, la justicia social y la garantía del derecho a una atención segura y de calidad durante el embarazo, el parto y el posparto, según ha resaltado el Ministerio de Salud y Protección Social, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
 
Durante un acto conmemorativo en el marco del Día Mundial de la Salud, este logro ha sido reconocido oficialmente por la Cartera de Salud y se destacó el trabajo de instituciones y profesionales que han contribuido de forma decisiva a esta reducción.
 
Según han precisado las cifras del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), la RMM se redujo en un 2,7 por ciento respecto al año 2018, que hasta ahora registraba el valor más bajo. Lo más significativo es la tendencia sostenida en 2025: frente al mismo periodo del año anterior, se reporta una disminución del 32,7 por ciento en muertes maternas absolutas y del 27,2 por ciento en la razón de mortalidad materna.
 
Uno de los instrumentos clave de esta mejora ha sido la implementación del Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna (PAREMM), el cual ha promovido una articulación sólida entre los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), la cooperación internacional y la academia. Esta estrategia se sustenta en evidencia científica y en el compromiso compartido por garantizar una atención oportuna, integral y continua.
 
En el marco del PAREMM se ha desplegado el Sistema de Registro Nacional de Gestantes (SIRENAGEST), una herramienta tecnológica de seguimiento nominal que ya cuenta con 67,9 por ciento de cobertura nacional, permitiendo monitorear en tiempo real la atención a gestantes y detectar precozmente riesgos obstétricos.
 
Persistir en los desafíos
 
A pesar de los avances, el Ministerio de Salud reconoce que la mortalidad materna sigue siendo un reto crítico: en promedio, cuatro gestantes mueren cada semana en Colombia, y más del 50 por ciento de estas muertes son prevenibles. Las causas más frecuentes siguen siendo hemorragia obstétrica, trastornos hipertensivos y sepsis obstétrica, todas tratables si se atención garantiza adecuado ya tiempo.
 
Estas cifras reflejan además las desigualdades estructurales persistentes, donde variables como etnia, nivel educativo, situación socioeconómica y ubicación geográfica inciden directamente en los desenlaces maternos. Por eso, el Ministerio ha insistido en la necesidad de mantener esta problemática como una prioridad ética y social, más allá de los indicadores.
 
“El acceso a atención médica de calidad durante el embarazo, el parto y los primeros años de vida es un derecho humano esencial que reduce desigualdades y rompe ciclos de pobreza”, ha afirmado Gina Tambini, representante de la OPS en Colombia.
 
Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha subrayado que la meta es clara: erradicar la mortalidad materna evitable en Colombia. Para ello, el Gobierno ha priorizado la expansión de los servicios de salud en zonas rurales y dispersas, así como la construcción y dotación de hospitales públicos en regiones históricamente desatendidas.
 
La reducción de la mortalidad materna es más que un resultado técnico; es un reflejo de la capacidad del país para avanzar hacia una sociedad más justa, donde nacer y dar vida no signifique arriesgarla. El Ministerio de Salud comenzará trabajando de la mano con todos los actores del sistema para garantizar que cada gestante reciba atención con calidad, oportunidad, calidez y respeto.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.