Edición Médica

Jueves, 24 de abril de 2025
00:21
Colombia | Ecuador
Gestión
FORTALECIMIENTO FINANCIERO
Subred Norte de Bogotá reduce pérdida operativa en un 67% y fortalece su red hospitalaria con inversiones clave
La Subred proyecta gestionar atención en Salud, con enfoque diferencial, para disminuir las barreras de acceso
Miércoles, 23 de abril de 2025, a las 13:14

Gerson Bermont, secretario distrital de Salud junto a Victoria Eugenia Martínez Puello, gerente de la Subred Norte.


Redacción. Bogotá
Con una reducción del 67 por ciento en su pérdida operacional durante 2024, la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E., adscrita a la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, ha aplicado una estrategia integral de fortalecimiento financiero; acompañada de medidas de contención del gasto, un incremento del 11 por ciento en la facturación (equivalente a 53.287 millones de pesos) y del 4,1 por ciento en el recaudo ($¿23.012 millones de pesos).
 
De acuerdo con la Secretaría Distrital, la Subred ha hecho inversiones significativas en infraestructura y tecnología para mejorar la calidad y oportunidad en la atención. Entre las acciones más destacadas se encuentra la intervención de ocho salas de cirugía en el Hospital Simón Bolívar, con una inversión de 4.680 millones de pesos, lo que ha optimizado la programación quirúrgica de múltiples especialidades.
 
Otro hito fue la adecuación del servicio de urgencias pediátricas y la puesta en marcha de un moderno servicio de imágenes diagnósticas en el Hospital de Engativá, con una inversión superior a 2.103 millones. Esta unidad ahora cuenta con tomógrafos, equipos de rayos X, ecógrafos y telecomando, disponibles desde septiembre de 2024.
 
Estas acciones se alinean con las acciones implementadas por parte de la administración distrital para garantizar la atención oportuna, segura y humanizada a más de tres millones de personas residentes en Suba, Engativá, Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos y Usaquén.
 
Modelo MAS Bienestar y enfoque diferencial
 
La Subred Norte ha avanzado también en la implementación del modelo MAS Bienestar, orientado a promover estrategias de atención con enfoque territorial y comunitario. Como ejemplo la entidad menciona el caso de la Clínica de Género del Hospital Chapinero, donde en 2024 se realizaron más de 1.480 atenciones integrales dirigidas a la población LGBTIQ+.
 
“La caracterización poblacional nos ha permitido identificar barreras de acceso, priorizar riesgos y ofrecer una atención diferencial. Con estas acciones, demostramos que la gestión pública en salud puede ser eficiente, humana y de calidad”, ha asegurado Victoria Eugenia Martínez Puello, gerente de la Subred Norte.
 
La gerente también ha destacado que el cumplimiento de pagos a proveedores y colaboradores, sin importar su forma de vinculación, ha sido clave para fortalecer la confianza institucional. “Estamos construyendo relaciones sólidas con usuarios, entes de control y la comunidad en general, convencidos de que en lo público se pueden lograr buenos resultados”, ha concluido.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.