INTERVENCIÓN PROLONGADA
Superintendencia de Salud extiende la intervención sobre Nueva EPS por un año más
El ente de control ha advertido sobre el deterioro financiero y el aumento de quejas contra la aseguradora más grande del país
Nueva EPS aún sigue enfrentando serias dificultades financieras.
|
Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud ha anunciado la prórroga de la
intervención forzosa administrativa sobre la
Nueva EPS por un año más, debido a que
persisten las irregularidades que motivaron la medida inicial en abril de 2024. La aseguradora, que cuenta con 10,8 millones de afiliados, sigue enfrentando serias dificultades financieras y operativas, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y los prestadores de servicios de salud.
Entre las razones que llevaron a esta decisión, la Supersalud ha destacado el incumplimiento en la presentación de estados financieros, el aumento en las quejas de los usuarios y el retraso en los pagos a hospitales y clínicas. Según el informe oficial, en 2024 se registraron
358.316 reclamos contra la EPS, un 30 por ciento más que en 2023. Solo en los dos primeros meses de 2025, ya se han recibido
81.455 quejas, evidenciando un deterioro en la calidad del servicio.
Uno de los problemas más graves es la
deuda de la Nueva EPS con las instituciones prestadoras de salud (
IPS). Según la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, el saldo pendiente supera
4,2 billones de pesos, de los cuales 2,2 billones (53 por ciento) están en mora. Esta situación ha llevado a la suspensión de servicios en varias regiones.
En Antioquia, las deudas han superado
250.000 millones de pesos, mientras que la Fundación Cardiovascular de Colombia y el Hospital Internacional de Colombia han dejado de atender a los afiliados de la EPS, debido a impagos superiores a
106.000 millones de pesos.
Al respecto, el superintendente
Giovanny Rubiano García ha señalado que la EPS acumuló más de
12 millones de facturas sin procesar, con un valor superior a
4 billones de pesos al inicio de la intervención. A esta cifra se suman otros 2 millones de facturas, por un valor de 470.000 millones de pesos, correspondientes a los primeros meses de 2024.
Entrega de medicamentos
Otro aspecto crítico es la
falta de acceso a medicamentos para los afiliados. A pesar de que la EPS ha realizado pagos por más de 270.000 millones de pesos a Audifarma, la empresa encargada de la distribución ha incumplido en un 87 por ciento con la entrega de los fármacos.
La Supersalud ha indicado que la relación entre Nueva EPS y Audifarma se ha deteriorado aún más, especialmente en regiones como
la zona cafetera, Nariño y Valle del Cauca, donde el plan de desmonte de operaciones no se cumplió dentro del plazo establecido.