Colegio Médico de la Guajira impulsa cambios significativos en la Salud regional
La Guajira ha sido uno de los departamentos más empobrecidos de Colombia y ha presentado complejos desafíos en Salud
Juan Carlos Freyle Ballestas, presidente del Colegio Médico de La Guajira.
|
Redacción. Bogotá
El Colegio médico de la Guajira ha estado presente en el cumplimiento de la
Sentencia T-302 de 2017, en la cual la Corte Constitucional había declarado el Estado de Cosas Inconstitucionales frente a la protección especial de los derechos al agua, Salud y alimentación para las comunidades indígenas Wayuu de los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao del Departamento de La Guajira.
Cabe mencionar que, para los profesionales de la Salud en Colombia, La Guajira es una región a menudo pasada por alto y desconocida para muchos, de igual forma ha presentado complejos
desafíos en el sector Salud.
Los habitantes de La Guajira también han manifestado la necesidad de coexistencia en medio de las diferentes condiciones climáticas, geográficas y socioeconómicas, que
a menudo no favorecen una adecuada atención en Salud.
A pesar de ser una región rica en recursos naturales, como la mina de carbón del Cerrejón, una de las más grandes del mundo a cielo abierto, La Guajira ha sido uno de los departamentos más empobrecidos de Colombia.
En los últimos diez años, la alta y media Guajira
ha sido afectada por la hambruna, la sed y cifras alarmantes de mortalidad infantil, especialmente entre los niños indígenas. Esto ha llevado a campañas de ayuda humanitaria lideradas por los medios de comunicación, empresas privadas y colectivos de ciudadanos, como la "galotón" organizada por un grupo de jóvenes en Cartagena.
Cifras alarmantes que llaman a la acción
En 2014, se había conocido que dos niños morían cada día debido al hambre y el abandono, agravado por la sequía que comenzó en octubre de 2012. Durante el período 2008-2013,
se registraron 4.151 muertes de niños en La Guajira, de las cuales 278 se atribuyeron a la desnutrición, 2.671 a enfermedades que podrían haberse tratado y 1.202 a niños que no llegaron a nacer.
Estos problemas se han atribuido a factores como la sequía, el cambio político y económico en Venezuela, la corrupción de la clase política local y otros. Ante la
falta de acción gubernamental, los líderes de las comunidades indígenas recurrieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en 2015 otorgó medidas cautelares en favor de los niños y niñas de la región debido a la falta de acceso a agua potable y la grave desnutrición.
En ese sentido,
Juan Carlos Freyle Ballestas, presidente del Colegio Médico de La Guajira, ha creado el
"Observatorio de Salud Pública del Departamento de La Guajira", el cual no pudo concretarse en ese momento, pero siguió trabajando incansablemente para mejorar la salud en La Guajira.
De ese modo, la situación ha comenzado a cambiar con la emisión de la Sentencia T-302 en 2017 por parte de la Corte Constitucional, que exigió al Estado colombiano una solución definitiva a la
crisis humanitaria en La Guajira. Esta sentencia declaró que la situación de vulnerabilidad generalizada en la región era inconstitucional y amenazaba la dignidad y el desarrollo de la comunidad indígena wayúu.
El Colegio Médico de La Guajira, bajo el liderazgo Freyle, había presentado el Plan Nacional de Ayuda a la etnia wayúu a la Corte Constitucional, que incluye medidas como la recuperación nutricional con harina de guineo, la
creación de un instituto de investigación biomédica, educación en salud con enfoque étnico y la formación de profesionales de la salud en pediatría y ginecología, entre otras.
Sin embargo, con la llegada del presidente
Gustavo Petro (Decreto 1085 de julio de 2023) se declaró el estado de emergencia económica, social y ecológica en la región, con el objetivo de cumplir la sentencia y abordar la crisis humanitaria. A pesar de que este decreto fue declarado inexequible en octubre de 2023, s
e siguen implementando planes de acción para mejorar la situación en La Guajira.
Al respecto, Freyle destacó varias acciones importantes, como la inspección judicial de la Corte Constitucional en abril de 2023, que involucró a varias entidades estatales y líderes indígenas. Además, se logró la descentralización del Instituto Nacional de Salud, con la apertura de una sede en La Guajira y la creación de un Observatorio Territorial de Salud. También
se están desarrollando proyectos de investigación en nutrición, Infectología y Pediatría en colaboración con el Ministerio de Ciencia, la Universidad de La Guajira y otras instituciones.
Además, se ha implementado el modelo de atención primaria en salud en los cuatro municipios prioritarios de la sentencia, y se está revitalizando la figura del promotor de salud, con la formación de 1.100 promotores indígenas remunerados en el SENA. Sin embargo,
se reconoce que aún se requiere infraestructura y un compromiso a largo plazo para lograr un impacto sostenible en la salud pública de la región.
El dato
En febrero del próximo año, se llevará a cabo un evento importante titulado
"Salud pública en el contexto del mundo wayúu" con invitados nacionales e internacionales expertos en el tema, con la participación activa de la Federación Médica Colombiana. Este evento busca abordar los desafíos y oportunidades para mejorar la salud en La Guajira.