TERCERIZACIÓN LABORAL
Colegio Médico del Huila rechaza prácticas de maltrato en procesos de contratación del personal de Salud
En Colombia el 70 por ciento del personal está laborando mediante contratos de tercerización
Miércoles, 19 de febrero de 2025, a las 10:22
Diego Fernando González, presidente del Colegio Médico del Huila.
|
Melba Lucía Murillo. Bogotá
La Federación Médica Colombiana (FMC) y el Colegio Médico del Huila (CMH) han emitido una denuncia por malas prácticas en el sector Salud. La primera, está relacionada con las
conductas de maltrato adoptadas hacia los usuarios y la segunda con la vinculación del personal de Salud a través de prestación de servicios; y el
cobro de impuestos por medio de estampillas al momento de firmar los contratos.
Ante el inconformismo que se ha creado por esta modalidad de contratación que se detectó en el municipio de Rivera en el Huila,
Diego Fernando González, presidente CMH en entrevista con EDICIÓN MÉDICA ha enfatizado que es un hecho la irregularidad en la contratación de los profesionales en Salud. “En Colombia el 70 por ciento del personal está laborando mediante
contratos de tercerización y con salarios muy bajos. Lo peor es que quieren imponer un impuesto a través de las estampillas”, ha indicado.
De acuerdo con la denuncia, el municipio de Rivera está contratando personal el cual debe pagar unos impuestos, a través de las estampillas. “Este cobro equivale entre el
5 y el 8 por ciento del costo total del contrato, en el que va a laborar el profesional en salud con la Institución Prestadora de Salud, IPS, y no es justo, porque los salarios son malos y peor aún, son contratos por prestación de servicios”, ha explicado González.
Es de destacar que, “la crisis en salud en el Huila no es ajena a lo que está ocurriendo en todo el país, porque son las IPS las que están en
crisis ante las deudas tan altas que han dejado las Entidades Promotoras de Salud, EPS, con estas instituciones y por ello, es el personal de la salud que en últimas afronta esa crisis con los contratos de basura”, ha indicado.
Respaldo de la Federación Médica Colombiana
Al respecto
Ana María Soleibe, presidenta de la Federación Médica Colombiana (FMC) también ha expresado su inconformidad con los últimos hechos ocurridos tanto en el Huila como en Manizales. “Quiero llamar la atención en la forma como se sigue manejando la vinculación del personal a través de
contratos de prestación de servicios o contratos gremiales. La última denuncia está en el Huila, donde los profesionales de la Medicina están siendo sometidos a adoptar la figura contrato realidad”, ha agregado.
Situación que no sólo llama la atención de la FMC, sino también del Colegio Médico del Huila y por ello, ambas instituciones continuarán realizando un seguimiento riguroso a esta problemática y respaldando a los médicos y demás trabajadores de la salud que han alzado su voz en defensa de sus derechos laborales. “Esta forma de contratación
precariza las condiciones laborales y afecta la estabilidad del talento humano en salud”, ha asegurado.
En ese sentido, la FMC ha instado a las autoridades municipales y departamentales para que tomen medidas urgentes para garantizar contrataciones dignas y justas, en reconocimiento a la labor fundamental que desempeñan día a día el personal de la salud. “No podemos seguir permitiendo que la inestabilidad laboral y las
cargas económicas injustificadas sigan deteriorando el ejercicio de la medicina y la atención en salud en el departamento”, ha reiterado.
Maltrato a los usuarios
Soleibe también ha hecho una advertencia, no permitir que una funcionaria que tiene a su cargo la Delegación de Protección al Usuario cometa conductas de maltrato hacia los usuarios, cuando son ellos, los verdaderos dueños del sistema. “Exigimos que se adopten las medidas necesarias para garantizar un trato digno y acorde con los
principios de protección y respeto hacia los usuarios”, ha agregado.
Por último, la presidenta de la FMC ha solicitado a la Superintendencia Nacional de Salud para que no permita la confiabilidad, credibilidad y cercanía que en los últimos tiempos ha logrado con la comunidad. Además, la presidenta de FMC le solicita a las autoridades competentes para que tomen las acciones pertinentes que garanticen la
protección de los derechos de los usuarios del sistema de Salud.