HOMENAJE AL COMPROMISO
El arte de dar las gracias: Bogotá tendrá monumento al personal de Salud fallecido en la pandemia
A través de una campaña, la Academia Nacional de Medicina busca rendir tributo permanente a la labor del personal de Salud
Gustavo Landazabal Bernal, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM).
|
Redacción. Bogotá
Con el objetivo de rendir un homenaje permanente al talento humano en Salud que falleció durante la pandemia de COVID-19, la
Academia Nacional de Medicina (ANM) avanza en la consolidación de un
monumento conmemorativo, gracias a una alianza con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad
Bog25.
Esta iniciativa se presenta bajo el nombre
“El arte de dar las gracias”, una campaña que busca movilizar a la ciudadanía y al sector privado para aportar a este acto de memoria colectiva.
"La pandemia dejó huellas profundas en el sistema de salud, en las familias, en la sociedad entera. Este monumento no es solo un tributo a los que partieron, sino un recordatorio de que la solidaridad y el compromiso del personal de salud salvaron millas de vidas", ha afirmado
Gustavo Landazabal Bernal, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina.
Homenaje al compromiso
Desde la Academia se ha hecho énfasis en la ardua labor que desempeñó el personal de Salud durante la emergencia sanitaria por COVID-19, ya que,
más de 400 profesionales del sector Salud perdieron la vida en Colombia, de los cuales alrededor de 130 provenían de Bogotá. Muchos se enfrentaron a jornadas extenuantes, escasez de insumos, discriminación social y decisiones clínicas extremadamente complejas. Su labor, sin embargo, no cesó.
“Este monumento representa un gesto de justicia simbólica hacia quienes, incluso en medio del miedo y la incertidumbre, cumplieron con un
compromiso ético inquebrantable”, ha añadido Trujillo.
Más allá del reconocimiento a quienes fallaron, la campaña busca recordar el papel esencial del personal médico y sanitario como
garantías del contrato social. La pandemia reveló no solo el heroísmo de estos profesionales, sino también la fragilidad del sistema, la urgencia de reforzar la salud pública y el valor de la vida en comunidad.
Un recuerdo para el futuro
De acuerdo con la ANM, la iniciativa también responde a una intención cultural profunda:
crear un hito de memoria pública que permita a la sociedad recordar lo vivido, reconocer la pérdida y proyectar aprendizajes colectivos. Además, la Secretaría de Cultura subraya que el arte tiene el poder de generar conversaciones y sembrar memoria: “Recordar quiénes fuimos, quiénes somos y hacia dónde vamos”.
“Lo importante fue la voluntad de proteger a la población, y ahora, con la experiencia adquirida, es posible estar mejor preparados para futuras pandemias”, ha concluido en su comunicado la ANM.
El sitio oficial del proyecto,
www.elartededarlasgracias.com, ofrece más detalles sobre cómo apoyar esta causa y ser parte de un homenaje nacional al compromiso y sacrificio del personal de salud colombiano.
El dato
La obra se ubicará en el polígono de la Biblioteca Virgilio Barco, de cara a la calle 63, y será seleccionada entre las propuestas de
ocho escultores colombianos, evaluadas por un jurado especializado. La campaña ha sido presentada a diversos medios locales, con la participación de Landazábal y del secretario de Cultura,
Santiago Trujillo.