Edición Médica

Sábado, 01 de febrero de 2025
05:05
Colombia | Ecuador
Profesionales
MÚLTIPLES IRREGULARIDADES
Federación Médica Colombiana denuncia abusos laborales contra médicos en el Servicio Social Obligatorio
Entre lo reportes de los médicos afectados se encuentra acoso laboral, intimidación, jornadas laborales ilegales, entre otros
Viernes, 31 de enero de 2025, a las 11:46

Para este año, el MSPS asignó más de 1200 plazas para el SSO.


Redacción. Bogotá
La Federación Médica Colombiana (FMC) ha emitido un fuerte pronunciamiento contra las condiciones laborales que enfrentan los médicos durante su Servicio Social Obligatorio (SSO), denunciando abusos sistemáticos que afectan su bienestar y autonomía profesional.
 
Según ha enfatizado el comunicado, la FMC ha recibido múltiples denuncias “que evidencian una violación sistemática de los derechos laborales, éticos y humanos de los médicos en el SSO”, entre los reportes se encuentra:
 
-Disponibilidades abusivas y no remuneradas.
 
-Jornadas laborales ilegales e inhumanas que exceden los límites establecidos en la legislación colombiana.
 
-Acoso laboral, intimidaciones y amenazas por parte de algunos gerentes y directivos de instituciones de salud.
 
-Reuniones periódicas destinadas a imponer restricciones al ejercicio médico, afectando su autonomía profesional.
 
-Medidas que impactan negativamente la salud mental, generando un deterioro significativo que puede manifestarse en trastornos como ansiedad, depresión e incluso ideación suicida.
 

La Federación ha subrayado que estas situaciones se agravan debido a la ausencia de apoyo institucional “adecuado”, perpetrando la desprotección de los afectados. Lo cual fomenta “un entorno de acoso y estigmatización que intensifica el daño emocional y psicológico. En lugar de ofrecer soluciones, estas circunstancias incrementan la vulnerabilidad de los profesionales, afectando tanto su bienestar como su capacidad para desempeñar su labor con autonomía y dignidad”, ha señalado el comunicado.

Estas prácticas no solo violan la legislación laboral nacional, sino que también atentan contra la dignidad profesional de los médicos en formación.
 
Acciones legales y medidas de presión
 
Ante esta situación, la Federación ha presentado denuncias formales ante el Ministerio de Trabajo y la Procuraduría General de la Nación contra las instituciones reincidentes. Además, publicará en sus plataformas los nombres de los centros de salud que vulneren los derechos de los médicos en SSO.
 
Asimismo, la FMC exige la destitución inmediata de gerentes y directivos responsables de acoso laboral. Así como auditorías regulares por parte del Ministerio de Salud para verificar el cumplimiento de normativas como la Ley 1751 de 2015, el Código Sustantivo del Trabajo y el Decreto 780 de 2016.
 
Como parte de sus esfuerzos, la Federación ha creado el Observatorio Nacional del SSO, un espacio destinado a documentar y visibilizar los abusos laborales en el servicio social. A través de la plataforma Alerta Médica Rural, los médicos pueden denunciar irregularidades de manera confidencial.
 
Esta no sería la primera denuncia que se conoce sobre agresiones durante el cumplimiento del SSO. En 2023, EDICIÓN MÉDICA recopiló el testimonio de médicas rurales quienes evidenciaron malos tratos y amenazas por parte de la comunidad en El Bagre (Antioquia). Aseguraron que la falta de apoyo y el “olvido” del Estado; así como su eventual despido sin notificación, son de las tantas problemáticas a las que continúa enfrentándose el personal médico del SSO.
   
Finalmente, la FMC ha hecho un llamado a los profesionales de la salud: "No están solos. Seguiremos defendiendo su derecho a condiciones laborales dignas y al ejercicio de la medicina en un entorno justo y respetuoso."
 
El Ministerio de Salud y Protección Social, mediante la Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud, llevó a cabo el 23 de enero de 2025 el primer proceso de asignación de plazas para el Servicio Social Obligatorio del año. Se convocó a profesionales en Bacteriología, Enfermería, Medicina y Odontología para cubrir 1.299 plazas por parte de las direcciones de salud en diferentes departamentos y distritos del país.
 
El dato
 
En el marco de la actualización de la Política Nacional de Salud Mental (PNSM) 2024-2033, de cumplimiento obligatorio, el Ministerio de Salud anunció la creación de la Red Mixta Nacional y Territorial en Salud Mental para mejorar la coordinación entre niveles de atención, además, se implementará un Servicio Social Obligatorio para estudiantes de Psicología y posgrados en Salud mental.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.