PROTECCIÓN AL PACIENTE
FMC exige acciones correctivas ante maltrato a pacientes y usuarios por parte de funcionaria de la Supersalud
El gremio ha alertado sobre el comportamiento de algunos funcionarios que atentan contra la protección de los pacientes
María Niny Echeverry Prada, superintendente Delegada durante jornada de diálogo en Manizales.
|
Redacción. Bogotá
La Federación Médica Colombiana (FMC) ha manifestado su rechazo ante casos de
maltrato a los usuarios del sistema de salud, señalando que es inaceptable que funcionarios encargados de proteger los derechos de los pacientes incurran en conductas que vulneren su bienestar.
El
pronunciamiento de la FMC surge tras los hechos ocurridos hace pocos días
en Manizales, donde una funcionaria con el cargo de Delegada de Protección al Usuario de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) habría incurrido en actos de
abuso e irrespeto hacia los pacientes y sus veedores.
Ante la denuncia de estos hechos, la Procuraduría General de la Nación (PGN) ha ordenado la apertura de una
investigación disciplinaria contra María Niny Echeverry Prada, superintendente Delegada para la Protección al Usuario de la Supersalud, quién habría
tratado de manera desobligante a ciudadanos, usuarios del servicio de salud, representantes de veedurías y servidores públicos durante el evento "Diálogos con la Super", realizado en la sede del Fondo Cultural del Café de la Alcaldía de Manizales.
El Ministerio Público ha confirmado que existen
grabaciones del incidente, las cuales serán anexadas al expediente como prueba. La Procuraduría Delegada Disciplinaria de Instrucción ha ordenado la recolección de diversas pruebas para determinar si hubo una violación a los principios de respeto y
trato digno hacia los ciudadanos, según las normativas que rigen el comportamiento de los servidores públicos.
Llamado a implementar acciones correctivas
La FMC ha enfatizado que los usuarios son los verdaderos dueños del sistema de salud y que las entidades de inspección, vigilancia y control deben garantizar su protección y
no convertirse en agentes de vulneración. Asimismo, la Federación exigió un trato digno y respetuoso hacia los veedores, quienes representan los intereses de los pacientes y velan por el respeto de sus derechos.
"Rechazamos cualquier forma de maltrato, discriminación o falta de respeto hacia los usuarios y sus representantes. La Superintendencia Nacional de Salud
no puede perder la credibilidad y confianza que logró con la comunidad en el primer año y medio del Gobierno Petro", ha advertido la FMC en su comunicado.
Asimismo, la FMC ha solicitado a las autoridades competentes adoptar
acciones inmediatas para garantizar la protección de los derechos de los pacientes y evitar que hechos como los ocurridos en Manizales se repitan en otras regiones del país.
"Es fundamental que la institucionalidad mantenga su compromiso con la
defensa de los usuarios del sistema de salud y actúe con transparencia para evitar cualquier acto de abuso de poder", ha concluido la Federación.
El Ministerio Público ha confirmado que existen
grabaciones del incidente, las cuales serán anexadas al expediente como prueba. La Procuraduría Delegada Disciplinaria de Instrucción ha ordenado la recolección de diversas pruebas para determinar si hubo una violación a los principios de respeto y
trato digno hacia los ciudadanos, según las normativas que rigen el comportamiento de los servidores públicos.
El dato
En su cuenta de X, la funcionaria pidió disculpas a los usuarios debido a un
percance que se suscitó al comienzo de una jornada de diálogo organizada por la Supersalud. “Ofrezco disculpas a las habitantes de Manizales y a quienes pudieron mal interpretar mi actuar al tratar de mantener el orden”, declaró Evheverry.