Edición Médica

Viernes, 04 de abril de 2025
18:58
Colombia | Ecuador
Profesionales
MODELO PREVENTIVO
Más de 2.000 profesionales se certifican como gestores de APS gracias a alianza entre Minsalud y universidades públicas
Este proceso formativo se desarrolló de manera simultánea en todo el país y contó con la orientación de 100 docentes expertos
Viernes, 04 de abril de 2025, a las 12:35

El evento de clausura se desarrolló a la par en las instituciones de educación superior y el MSPS.


Redacción. Bogotá
Un total de 2.244 integrantes de los Equipos Básicos de Salud (EBS) en Colombia recibieron su certificación como gestores en Atención Primaria en Salud (APS), tras culminar exitosamente un diplomado nacional impulsado por el Ministerio de Salud y Protección Social en alianza con 23 universidades públicas.
 
Este proceso formativo, con una duración de 140 horas, se ha desarrollado de manera simultánea en todo el país y contó con la orientación de 100 docentes expertos. En total, se registraron 21.000 preinscripciones y 4.852 participantes activos, de los cuales esta cohorte representa el primer grupo certificado. Se espera que nuevas cohortes completen su proceso en los próximos meses.
 
Durante la ceremonia central en Bogotá, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha entregado personalmente los diplomas a los graduados. A su vez, el viceministro Jaime Urrego participó en el acto de clausura en la Universidad de Nariño, una de las 15 instituciones donde se llevó a cabo el evento simultáneamente.
 
Cabe mencionar que, el diplomado solidario en APS, Salud Familiar y Comunitaria, hace parte de las estrategias del Gobierno Nacional para garantizar un modelo de salud centrado en la prevención, la predicción y la resolución, con un enfoque intercultural, de género y comunitario.
 
El contenido temático abarca aspectos clave como el derecho a la Salud, gestión de información y vigilancia en Salud, determinantes sociales, ambiente y trabajo, políticas públicas, y promoción de la equidad en el acceso a los servicios.
 
Los profesionales que participar pertenecen a diversas áreas como Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Odontología, Nutrición, Psicología, trabajo social, Bacteriología y ciencias sociales, lo que refuerza la naturaleza interdisciplinaria de la APS.
 
Entre las instituciones que hicieron parte del programa se encuentran la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universidad de Cartagena, Universidad del Tolima, Universidad de Caldas, Universidad de Sucre, entre muchas otras, lo que permitió una cobertura representativa en todas las regiones del país.
 
El evento de clausura se desarrolló simultáneamente en las instituciones de educación superior y el Ministerio, y contó con la participación de diversos perfiles de los profesionales de la Salud. Paula Stefania Reyes, quien completó un diplomado y trabaja en un equipo de Salud básico en Soacha, ha enfatizado la importancia de continuar mejorando y capacitando a estos equipos básicos de salud a través de formación y especialización.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.