Edición Médica

Martes, 11 de febrero de 2025
19:02
Colombia | Ecuador
Profesionales
EXPLOTACIÓN LABORAL
Médicos en SSO sin descanso, amenazados y sin pago en algunas regiones: denuncias llegan a la Procuraduría
La FMC alerta que los médicos en formación continúan enfrentando condiciones laborales críticas y riesgos para su Salud mental
Lunes, 10 de febrero de 2025, a las 10:17

Ana María Soleibe, presidenta de la Federación Médica Colombiana (FMC).


Melba Lucía Murillo. Bogotá 
Los médicos que deben cumplir con el Servicio Social Obligatorio (SSO) en Colombia continúan enfrentando condiciones de maltrato y explotación laboral. Así lo ha denunciado la Federación Médica Colombiana (FMC), y advirtió que la precariedad en la que trabajan los futuros especialistas está afectando seriamente su salud mental, con casos de ansiedad, depresión e incluso ideación suicida.
Al respecto, Ana María Soleibe, presidenta de la FMC, ha aseverado en entrevista con EDICIÓN MÉDICA que no existe un apoyo institucional real ni soluciones para estos profesionales. “Por el contrario, estos hechos de abuso laboral incrementan su vulnerabilidad, afectando tanto su bienestar como su capacidad para desempeñar su trabajo con autonomía y dignidad”, ha afirmado.
Regiones más afectadas
Según la FMC, los médicos más afectados por estas condiciones se encuentran en Antioquia, Caldas, Tolima y Boyacá. Soleibe enfatizó que algunos han requerido atención en urgencias debido a la grave afectación de su salud mental, mientras que en casos extremos, se han registrado suicidios. “Esta situación es preocupante, porque hay médicos que han decidido quitarse la vida”, ha lamentado.
Además del impacto en la salud mental, las encuestas realizadas por la Federación han revelado que estos profesionales enfrentan jornadas laborales excesivas y reciben amenazas por parte de gerentes y directivos de las instituciones de salud donde prestan su servicio. “Sabemos que se están llevando a cabo reuniones en las que se les imparte instrucciones para restringir su ejercicio, prohibiéndoles formular y remitir pacientes, lo que vulnera su autonomía profesional”, ha denunciado Soleibe.
Soleibe también alertó sobre las condiciones laborales abusivas en el SSO, donde muchos médicos no solo trabajan jornadas de ocho horas, sino que deben permanecer disponibles 24 horas sin descanso. “Quienes se atreven a reclamar son amenazados y, en algunos casos, no reciben su pago como represalia”, ha asegurado.
Ante la gravedad de estas denuncias, la FMC ha decidido presentar quejas formales ante el Ministerio de Trabajo y la Procuraduría General de la Nación. Asimismo, ha anunciado que dará a conocer públicamente las instituciones que incurren en maltratos y explotación laboral, con el objetivo de que se impongan sanciones a los responsables y se evite la repetición de estos hechos.
El maltrato en las instituciones educativas 
La Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR) también ha manifestado su preocupación por la creciente violencia laboral en las instituciones asistenciales y educativas. “Es lamentable que aumente el maltrato a los médicos, se deteriore su salud mental y no se tomen medidas para abordar la situación”, ha indicado la organización.
Desde el año pasado, Maicon Antonio Osorio, representante de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, ha solicitado apoyo para implementar programas de prevención del suicidio y brindar acompañamiento integral a los médicos en formación. 
La crisis en el Servicio Social Obligatorio exige una respuesta urgente de las autoridades y del sistema de salud para garantizar condiciones laborales dignas y proteger la integridad de los profesionales que inician su carrera en el país.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.