CAPACIDAD TÉCNICA
OPS capacita a profesionales de la salud en el uso de GitHub y R para el análisis de datos sanitarios
Participaron cerca 39 profesionales de los Ministerios de Salud y los Institutos de Salud de Colombia, Ecuador, Guatemala y otros
La capacitación virtual tiene como objetivo optimizar el análisis de datos en salud pública.
|
Redacción. Bogotá
El Departamento de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha llevado a cabo una
capacitación virtual especializada sobre el uso de
GitHub y su integración con R, dirigida a fortalecer las habilidades de análisis de datos en salud pública.
La sesión ha contado con la participación de 39 profesionales de los Ministerios de Salud y los Institutos de Salud de
Colombia, Ecuador, Guatemala y Paraguay, quienes trabajan en la gestión y análisis de datos en el ámbito sanitario.
Esta capacitación fue parte de un
proceso de actualización para un grupo de profesionales que previamente habían recibido formación en el uso del software R. El objetivo fue reforzar sus conocimientos, abordar los desafíos en la aplicación de estas herramientas en su trabajo diario y mejorar su dominio de GitHub y R para optimizar el análisis de datos en salud pública.
El entrenamiento estuvo liderado por la Unidad de Información sobre Emergencias de Salud y Evaluación de Riesgos (HIM) del Departamento de Emergencias (PHE) de la OPS y se ha enfocado en
aplicaciones prácticas para mejorar la colaboración y la eficiencia en los flujos de trabajo.
Un paso hacia la inteligencia epidémica en la región
Esta iniciativa se ha enmarcado dentro de la
Estrategia sobre inteligencia epidémica (2024-2029) de la OPS, alineándose con la Línea de Acción 2, que prioriza el
desarrollo de capacidades técnicas para la detección y respuesta ante emergencias de salud.
Al proporcionar herramientas y conocimientos clave a los profesionales sanitarios, la OPS busca fortalecer la preparación regional ante
amenazas emergentes, promoviendo una comunidad de práctica basada en software de código abierto para la gestión y análisis de datos en salud pública.