IGNORADOS EN LA REFORMA
Sin medicamentos para enfermedades reumáticas, aumentarán hospitalizaciones y costos en UCI, advierte Asoreuma
Retrasos en entrega de tratamientos reumáticos ponen en jaque la sostenibilidad del sistema de Salud
Diana Rocío Gil Calderón, presidenta de la Asociación Colombiana de Reumatología (Asoreuma).
|
Melba Lucía Murillo. Bogotá
Si los medicamentos
sintéticos y biológicos no se entregan a tiempo a los pacientes con enfermedades reumáticas y autoinmunes, los costos en el sistema de Salud se incrementan mucho más. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Reumatología (Asoreuma), los retrasos en la distribución de estos tratamientos pueden derivar en
recaídas severas, hospitalizaciones y, en los casos más críticos, ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos (
UCI), lo que incrementa significativamente los costos para el sistema de Salud.
Al respecto,
Diana Rocío Gil Calderón, presidenta de
Asoreuma, ha enfatizado en entrevista con EDICIÓN MÉDICA que, “la falta de entrega de medicamentos vulnera el derecho a la Salud y a la vida. Además, compromete la estabilidad del sistema, porque si la enfermedad no se trata adecuadamente, los pacientes, tanto adultos como pediátricos, requieren
terapias hospitalarias más costosas”.
Gil Calderón ha advertido que, si no se garantiza el suministro oportuno de medicamentos, aumentará el número de pacientes que requieren atención en
UCI, lo que
agravaría aún más la crisis actual del sistema de salud. “El sostenimiento de un paciente en cuidados intensivos representa una inversión enorme y, en el contexto actual, podría empeorar la crisis del sector”, ha señalado.
Por ello, la presidenta de Asoreuma ha hecho un llamado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para que
optimicen los procesos de distribución y abastecimiento, evitando interrupciones en los tratamientos de quienes padecen enfermedades reumáticas y autoinmunes.
Asimismo, solicitó a la Superintendencia Nacional de Salud que mantenga el monitoreo de la entrega de tratamientos esenciales y tome medidas correctivas para evitar
fallos en los esquemas terapéuticos. “Las enfermedades reumáticas autoinmunes, como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, las vasculitis y la esclerosis sistémica requieren de un manejo continuo para evitar complicaciones graves, por eso se deben tomar medidas inmediatas”, ha remarcado Gil Calderón.
Análisis de la Reforma a la Salud
En relación con la
Reforma al Sistema de Salud, que aún se debate en el Congreso de la República, la líder gremial ha expresado su preocupación por la falta de participación de los especialistas en la discusión del proyecto. “Ni la Asociación Colombiana de Reumatología ni la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACS) hemos sido tenidas en cuenta para analizar y enriquecer la propuesta. Creemos que aún hay tiempo para
incluirnos en el debate y lograr una reforma que verdaderamente favorezca al sistema de Salud”, ha agregado.
“No tenemos un sistema perfecto y tenía muchas debilidades, hay aspectos que se tenían que mejorar a corto plazo, pero como se ha venido haciendo el análisis y el debate nos deja insatisfechos, nos genera mucha preocupación el tema del
manejo de los dineros de la Salud, porque puede haber un caos económico peor, del que ya se tiene”, ha subrayado.
De igual forma, Gil Calderón ha manifestado: “Nuestra labor hace que nos enfrentemos día a día con el dolor de los pacientes y hoy están
sufriendo las inclemencias de la enfermedad por la falta de medicamentos. Esto nos ha generado frustración y nos afecta emocionalmente”.
Por último, la líder gremial ha reiterado que antes de darse la aprobación de la Reforma a la Salud es preciso volver a debatir con la
inclusión de los sectores, principalmente de
los médicos y especialistas. “Estamos dispuestos a participar y aportar para buscar una solución que tenemos desde hace tiempo y que hoy se cada vez más grave. Lo seguimos diciendo que no fuimos tenido en cuenta en ese análisis”, ha concluido.
El dato
El
Proyecto de Ley 312 de Reforma al Sistema de Salud podría estar en riesgo de
ser archivado, debido a un posible vicio en la convocatoria de las sesiones extraordinarias. Según trascendió, el ministro del Interior no estaba posesionado el 10 de febrero de 2025, fecha en la que se convocaron las sesiones.