Edición Médica

Miércoles, 02 de abril de 2025
21:04
Colombia | Ecuador
Salud Pública
CONTINUIDAD DE TRATAMIENTOS
¿Menos trámites, más acceso? Supersalud plantea cambios en atención de enfermedades crónicas
La medida busca reducir barreras de acceso y mejorar la atención a pacientes con patologías de alto costo como cáncer, diabetes e hipertensión
Miércoles, 26 de febrero de 2025, a las 12:35

Giovanny Rubiano, superintendente de Salud.


Redacción. Bogotá
El superintendente de Salud, Giovanni Rubiano, ha propuesto a las EPS la eliminación de las autorizaciones para los tratamientos de pacientes con enfermedades crónicas, con el objetivo de mejorar el acceso a la atención y garantizar la continuidad de los tratamientos.
 
"Si un paciente padece una enfermedad que requiere tratamiento prolongado, no debe enfrentar trámites administrativos que se convierten en barreras de acceso a las tecnologías en Salud y a los tratamientos que necesita", ha afirmado Rubiano durante una mesa técnica con representantes del sector. Además, enfatizó que las EPS deben no solo identificar a estos pacientes, sino también facilitar la disponibilidad y el acceso a los tratamientos requeridos.
 
Dentro de las patologías mencionadas se incluyen cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión, artritis, VIH/Sida, epilepsia, hipotiroidismo, esclerosis múltiple y diabetes, entre otras.
 
De acuerdo con la Superintendencia de Salud, la carga económica del tratamiento de enfermedades crónicas es significativa. Solo en el caso de la Nueva EPS, el gasto anual en medicamentos para pacientes con patologías de alto costo supera el billón de pesos, es decir, alrededor de 110 mil millones de pesos mensuales.
 
Para mejorar la entrega de medicamentos y optimizar la gestión de estos recursos, la Supersalud ha solicitado a las EPS:
 
-Ampliar la oferta de gestores farmacéuticos para ciertos medicamentos.
 
-Asegurar el cumplimiento de acuerdos contractuales con estos gestores y considerar su reemplazo en casos de incumplimientos reiterados.
 
-Identificar los medicamentos que no se están entregando debido a desabastecimiento de moléculas.
 
-Caracterizar a las cohortes de pacientes según sus costos y necesidades específicas.
 
-Explorar alternativas de negociación conjunta para tecnologías en salud de alto costo que permitan mejorar la eficiencia del gasto y la entrega oportuna de tratamientos.
Rubiano también ha subrayado la importancia del seguimiento a los casos reportados semanalmente por las asociaciones de usuarios y pacientes.
 
El desafío de las enfermedades crónicas en Colombia
 
Un estudio del Banco de la República, titulado Evolución y carga financiera de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Colombia: 2010-2021, advierte que el aumento de estas patologías representa un desafío para la sostenibilidad del sistema de salud. Se estima que, entre 2022 y 2030, los costos asociados a estas enfermedades aumentarán en un 40 por ciento en términos reales.
 
Las enfermedades cardiovasculares presentan la mayor tasa de atención por cada 100.000 habitantes, especialmente entre pacientes con cáncer, diabetes, enfermedad renal crónica y patologías respiratorias. Además, la demanda de atención es mayor entre las mujeres, en parte debido a su mayor esperanza de vida y factores socioculturales que influyen en la asistencia médica.
 
A nivel regional, Latinoamérica enfrenta una de las cargas más altas de enfermedad renal crónica en el mundo, según el Global Kidney Health Atlas de la International Society of Nephrology (ISN-GKH). La falta de detección temprana y el acceso desigual a tratamientos agravan esta situación.
 
Por último, con estas propuestas, la Superintendencia de Salud buscará agilizar el acceso a tratamientos y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos, en un contexto donde las enfermedades crónicas siguen en aumento y representan un reto creciente para el sistema de salud colombiano.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.