Edición Médica

Lunes, 21 de abril de 2025
13:11
Colombia | Ecuador
Salud Pública
ALERTA SANITARIA
Asoreuma advierte sobre riesgos de la vacuna contra fiebre amarilla en pacientes inmunosuprimidos
La vacuna contra la fiebre amarilla utiliza un virus vivo modificado, lo cual es seguro en individuos con sistemas inmunes funcionales
Lunes, 21 de abril de 2025, a las 10:33

La prevalencia de enfermedades reumáticas, especialmente en mujeres, supera las cifras oficiales.


Redacción. Bogotá
La Asociación Colombiana de Reumatología (Asoreuma) ha emitido una advertencia dirigida a pacientes con enfermedades reumatológicas y centros de vacunación, en el marco de la actual campaña nacional contra la fiebre amarilla impulsada por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS). La Junta Directiva de la entidad ha recordado que la vacuna contra la fiebre amarilla no está recomendada en personas que reciben tratamientos inmunosupresores, debido al riesgo de desarrollar efectos adversos graves.
  "En Asoreuma promovemos la vacunación como una herramienta clave para proteger la Salud. Sin embargo, es fundamental informar que la vacuna contra la fiebre amarilla no debe aplicarse en pacientes inmunosuprimidos, ya que contiene un virus vivo atenuado", ha puntualizado la entidad en un comunicado oficial.
   
La advertencia se enmarca en la campaña preventiva nacional que ha ampliado la cobertura de la vacuna a nuevas poblaciones, incluyendo niños mayores de 9 meses y adultos mayores de 60 años, ante el incremento de casos en regiones endémicas como Tolima, Putumayo y Caquetá.
   
De acuerdo con el MSPS, actualmente, 400 municipios en 27 departamentos (especialmente en el sur del país), se encuentran en alto riesgo. Entre 2024 y lo que va de 2025, se han registrado 79 casos, de los cuales 36 han fallecido, en los siguientes departamentos: Tolima, Huila, Cauca, Nariño, Putumayo, Caldas, Meta, Vaupés, y Caquetá.
 
Riesgos asociados al virus atenuado
 
La vacuna contra la fiebre amarilla utiliza un virus vivo modificado, lo cual es seguro en individuos con sistemas inmunes funcionales. No obstante, en pacientes inmunosuprimidos, como aquellos que reciben fármacos biológicos o corticoides a largo plazo, existe riesgo de que el virus vacunal cause una infección activa.
 
En ese sentido, Asoreuma ha hecho un llamado, tanto a pacientes como a prestadores de servicios de Salud a consultar con el reumatólogo tratante antes de considerar cualquier esquema de vacunación.
 
Recomendaciones para la práctica clínica

-No aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla en pacientes con enfermedades autoinmunes bajo tratamiento inmunosupresor.
 
-Verifique el tratamiento actual del paciente y su grado de inmunocompromiso antes de indicar la vacuna.
 
-Remitir al paciente a su especialista en reumatología para orientación específica.
 
-Documentar la contraindicación en la historia clínica cuando se aplica.
 
 
Por último, la Asociación ha reiterado que la seguridad del paciente debe primar sobre las metas de cobertura. Por ello, ha instado a los centros de vacunación para que fortalezcan los filtros clínicos y el cribado previo a la aplicación de la vacuna, especialmente en pacientes con diagnóstico de enfermedades reumatológicas, oncológicas o con tratamientos inmunosupresores.


 
El dato
 
En Colombia, las enfermedades reumatológicas, como la artritis reumatoide, afectan a más de 100,000 personas, según ha reportado la Cuenta de Alto Costo (CAC). La artritis reumatoide, en particular, ha mostrado un aumento en la prevalencia, con 139,559 casos prevalentes y 6,195 casos incidentes en el periodo entre julio de 2022 y junio de 2023.
 
Asimismo, un estudio ha evidenciado que la prevalencia de la enfermedad reumática en el país es mayor de lo que se reporta comúnmente, especialmente en mujeres, quienes representan el 64 por ciento de las personas encuestadas en la investigación. 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.