Edición Médica

Martes, 11 de febrero de 2025
19:16
Colombia | Ecuador
Salud Pública
PLAN INTEGRAL
Bogotá amplía espacios y fortalece programas de lactancia materna ante caída del 22% en un año
La Secretaría Distrital de Salud insta a la comunidad, al sector empresarial, IPS, tanto públicas como privadas, para elaborar estrategias conjuntas
Lunes, 10 de febrero de 2025, a las 12:40

Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública.


Redacción. Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá ha anunciado la implementación de un plan de aceleración para fortalecer las estrategias de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna exclusiva. Esta medida surge como respuesta a la alarmante disminución de 22,2 puntos porcentuales en este indicador entre 2023 y 2024.
Según han indicado  datos preliminares del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN), la lactancia materna exclusiva en niños menores de seis meses pasó de un 82,6 por ciento en 2023 a un 60,4 por ciento en 2024. Entre las posibles causas de esta reducción se señala el retorno a la presencialidad laboral, lo que ha limitado el tiempo y las condiciones para la práctica de la lactancia.
El plan de aceleración contempla varias estrategias clave:
-Expansión de las Salas Amigas de la Familia Lactante en entornos laborales, facilitando espacios adecuados para la lactancia.
-Promoción de normativas que fomentan el teletrabajo para personas lactantes, con el fin de replicar los efectos positivos que tuvo el trabajo en casa durante la pandemia en los índices de lactancia.
-Fortalecimiento del Banco de Leche Humana, con campañas de divulgación sobre sus servicios.
-Consejerías personalizadas para familias con niños sin lactancia materna exclusiva, brindando acompañamiento en el hogar.
-Mayor vigilancia del registro de lactancia materna en historias clínicas de menores de seis meses.
-Capacitación intensificada del talento humano en salud en las IPS para mejorar el apoyo a familias gestantes y lactantes.
Por su parte, Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública, ha enfatizado la necesidad de generar acuerdos con el sector empresarial para garantizar condiciones laborales que favorezcan la lactancia. “Estamos trabajando en una normatividad que permita una mayor flexibilidad para las personas lactantes y fortaleciendo acciones comunitarias para quienes tienen trabajos informales”, ha afirmado.
Avances en la promoción de la lactancia materna
Como parte de estas acciones, recientemente fueron certificadas 77 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) como Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral (IAMII) , una estrategia que acompaña a las familias en la práctica de la lactancia materna.
Vaya leyendo: Bogotá amplía su red de IPS certificadas para promover el parto humanizado y la lactancia.
Además, en el entorno educativo, se han desarrollado programas de sensibilización para adolescentes gestantes y lactantes, mientras que en el ámbito comunitario se han realizado actividades artísticas y encuentros con familias para fortalecer el apoyo a esta práctica.
En el plano institucional, la Secretaría ha trabajado en la formación del talento humano en salud con un enfoque práctico y humanizado. Asimismo, se han realizado acciones intersectoriales con la Secretaría Distrital de la Mujer y la Secretaría Distrital de Integración Social, así como con UNICEF, el ICBF y el SENA, para mejorar la capacitación de los profesionales de la salud en este campo.
“Estamos comprometidos con la defensa del derecho a la alimentación en la primera infancia. Hacemos seguimiento a niños y niñas en riesgo de desnutrición y gestantes con alteraciones nutricionales, además de brindar asistencia técnica a las IPS para la implementación de estas estrategias”, ha manifestado Fernández.
La Secretaría Distrital de Salud ha hecho un llamado a la comunidad, al sector empresarial ya las IPS, tanto públicas como privadas, para trabajar en conjunto y garantizar que los niños y niñas de Bogotá reciban la mejor nutrición desde sus primeros meses de vida.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.