Edición Médica

Lunes, 31 de marzo de 2025
04:49
Colombia | Ecuador
Salud Pública
NUEVA CIRCULAR
Bogotá intensifica vacunación y atención hospitalaria ante incremento de IRA y tosferina
El Distrito pide reforzar la vigilancia epidemiológica, priorizando niños, pacientes crónicos y mayores de 60 años
Jueves, 27 de marzo de 2025, a las 10:38

En sala de hospitalización general, el 40,7 por ciento corresponde a los menores de 5 años.


Redacción. Bogotá
Ante el aumento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y la alerta regional por tosferina, la Secretaría Distrital de Salud ha emitido la Circular 012 de 2025, estableciendo medidas preventivas y de respuesta dirigidas a las EAPB, IPS, trabajadores de la Salud y otros actores del sector.
 
El documento insta a fortalecer la vigilancia epidemiológica, garantizar la disponibilidad de atención hospitalaria y reforzar la vacunación, con especial énfasis en niños menores de 5 años, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores de 60 años, quienes representan el 15 por ciento de las consultas por IRA en la ciudad.
 
Además, la circular responde a la alerta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre el aumento de casos de tosferina a nivel global, enfermedad cuya incidencia ha crecido en Colombia debido a la disminución de coberturas de vacunación durante la pandemia. En este contexto, se refuerza la inmunización con la vacuna pentavalente y DPT en la infancia, así como la aplicación de Tdap en gestantes a partir de la semana 20.
 
Entre las medidas clave para el sector Salud se encuentran:
 
-EAPB: Implementar el Plan de Acción para la Prevención y Manejo de IRA, garantizar la disponibilidad de servicios, monitorear la capacidad hospitalaria y ampliar la oferta de consulta prioritaria.
 
-IPS: Reforzar la capacidad instalada, optimizar el talento humano y garantizar insumos para la atención de picos respiratorios, además de fortalecer la vigilancia de tosferina.
 
-Entornos comunitarios, educativos y laborales: Promover medidas de prevención como el uso de tapabocas en casos de síntomas respiratorios, lavado de manos y ventilación de espacios.
 
-Aeropuertos y terminales de transporte: Intensificar la búsqueda activa de casos sintomáticos y mantener acciones de vacunación dirigidas a viajeros.
Por último, la Secretaría de Salud también ha exhortado a entidades como la Secretaría de Integración Social, el ICBF y la Secretaría de Educación a identificar y priorizar la vacunación de la población vulnerable bajo su responsabilidad.
 
El dato
 
En cuanto a los grupos etarios con mayor número de atenciones por IRA según las áreas clínicas se observa que en consulta externa y urgencias el grupo etario de mayor consulta fue el de 20 a 39 años, seguido del grupo entre 40 y 59 años. En sala de hospitalización general, el 40,7 por ciento (4.736 atenciones) corresponde a los menores de 5 años, seguido de los mayores de 60 años, con un 31,6 por ciento (3.679 atenciones). 
 
En Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el 41,9 por ciento (556 atenciones) corresponde a los menores de 5 años, de los cuales el 57,5 por ciento de atenciones se realizaron en menores de un año, seguido de población mayor de 60 años con un 30,4 por ciento de estas. 

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.