Bogotá promueve la inclusión del Espectro Autista con acciones en salud y educación
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra cada 2 de abril
Se calcula que, en todo el mundo, uno de cada 100 niños tiene autismo.
|
Redacción. Bogotá
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Espectro Autista, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá se ha propuesto mejorar en la
atención de más de 10.000 personas dentro de esta condición en la ciudad. Con nuevas cifras, el Distrito ha dado a conocer el avance de las estrategias de detección temprana, promoción de la salud mental y acompañamiento integral a pacientes y sus familias.
Durante 2024, el Distrito ha registrado
26.418 atenciones dirigidas a 5.678 personas con Espectro Autista, de las cuales 4.392 son hombres y 1.286 son mujeres. Se calcula que, en todo el mundo, uno de cada 100 niños tiene autismo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en algunos estudios bien controlados, se han registrado cifras notablemente mayores. La prevalencia del autismo en muchos países de ingresos bajos y medianos es hasta ahora desconocida.
La Secretaría de Salud ha destacado la importancia de la detección temprana y el
abordaje multidisciplinario, especialmente en la primera infancia. En colaboración con el sector educativo, se han implementado acciones para fortalecer la identificación precoz de señales de alerta en niños y niñas, garantizando así intervenciones oportunas que mejoren su calidad de vida.
Asimismo, se han reforzado los
procesos de formación para los profesionales de la Salud que participan en los programas de control de crecimiento y desarrollo. El objetivo es dotarlos de herramientas para identificar manifestaciones del Espectro Autista y brindar una atención centrada en la persona, con un enfoque de respeto a la neurodiversidad.
Adicional a ello, la Secretaría de Salud ha hecho un llamado a la sociedad a
transformar imaginarios y promover el respeto hacia las personas con esta condición, eliminando estigmas y fomentando su inclusión en todos los ámbitos. Desde el sector salud, se continuará trabajando en la garantía de derechos y en la construcción de una ciudad más accesible e incluyente para todos.
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra
cada 2 de abril desde su designación por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007. Inicialmente, el objetivo principal era sensibilizar a la sociedad sobre el autismo y la importancia de
garantizar los derechos y libertades de las personas dentro del espectro autista.
Con el tiempo, la iniciativa ha evolucionado más allá de la concienciación, promoviendo valores como la
aceptación, inclusión y reconocimiento de las contribuciones de las personas autistas en la sociedad. Esto ha sido impulsado, en gran parte, por activistas y defensores del autismo.
Para 2025, la conmemoración gira en torno al lema "
Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", destacando la relación entre la inclusión de las personas autistas y el desarrollo sostenible. Se prevé resaltar cómo las políticas inclusivas pueden generar un impacto positivo tanto para la comunidad autista como para el avance de los ODS a nivel global.