Edición Médica

Jueves, 03 de abril de 2025
15:04
Colombia | Ecuador
Salud Pública
ENCUESTA DEMOGRÁFICA
Colombia alcanza su menor tasa de nacimientos en décadas: impacto en Salud y pensiones preocupa a expertos
Entre los principales hallazgos de la ENDS 2025 destacan cambios demográficos, salud sexual y reproductiva, violencia de género, acceso a Salud, entre otros
Miércoles, 02 de abril de 2025, a las 10:28

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.


Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social ha socializado los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2025, un estudio clave que se enfocará en orientar las políticas públicas del país en materia de Salud y demografía. La presentación de estos resultados, realizada en conjunto con expertos y autoridades del sector salud ha proporcionado insumos técnicos y científicos que guiarán la toma de decisiones en los ámbitos público y académico, según ha resaltado la cartera de Salud.
 
Los principales resultados de la encuesta han incluido un análisis detallado de los cambios demográficos en Colombia, así como un estudio sobre salud sexual y reproductiva, mortalidad, educación integral para la sexualidad, violencia de género y acceso a servicios de salud. Con una cobertura nacional que abarcó 16 subregiones y los 32 departamentos del país, la ENDS ha revelado transformaciones importantes en la estructura demográfica, como la disminución de la población joven y el crecimiento de la población de la tercera edad, lo que plantea nuevos retos para el sistema de salud, pensiones y políticas de cuidado.
 
Uno de los resultados más destacados es la disminución de la fecundidad adolescente, con una baja significativa en los nacimientos de madres entre 15 y 19 años, pasando del 21,5 por ciento en 2005 al 14,3 por ciento en 2020-2024. Sin embargo, el estudio también muestra un cambio en las decisiones reproductivas, con un incremento en la esterilización femenina y una disminución en los nacimientos, lo que refleja un cambio cultural en torno a la maternidad y la autonomía reproductiva.
 
El informe también señala que, aunque más del 90 por ciento de la población colombiana está afiliada al sistema de salud, existen graves problemas de acceso al efectivo, como lo evidencia el atraso en la auditoría de facturas y la crisis financiera que enfrentan las EPS, que adeudan más de 23 billones de pesos. Este déficit financiero afecta directamente la disponibilidad y calidad de los servicios de salud, lo que repercute en la atención oportuna, especialmente en Salud materna.
 
En cuanto a la violencia basada en género, la ENDS revela que 1 de cada 3 mujeres ha sido víctima de agresión, con una baja tasa de denuncia debido al miedo y la desconfianza institucional. Además, se destacan los avances en el acceso a tratamientos para el VIH, aunque persisten barreras para el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y para la atención a personas LGBTIQ+, que siguen enfrentando la discriminación estructural en diversos ámbitos.

La encuesta también resalta el impacto de la migración, tanto internacional como interna, en el sistema de salud, especialmente con la llegada de más de 2 millones de migrantes venezolanos. A pesar de los esfuerzos por integrar a esta población, persisten brechas en el acceso a servicios y protección social.

Lanzamiento Encuesta Nacional de Demografía.

 

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha enfatizado que los resultados de la ENDS 2025 proporcionan información valiosa para los sectores de salud, educación y ciencia, permitiendo la formulación de políticas públicas más efectivas y ajustadas a las realidades de la población colombiana. La implementación de estos hallazgos contribuirá a una mejor gestión del conocimiento, impulsando un enfoque más equitativo en la atención y el bienestar de la población.
 
Con estos datos, el Ministerio de Salud buscará seguir promoviendo la investigación científica y optimizar los procesos en el sector salud para generar un impacto positivo en las condiciones de vida de los colombianos.
 
La advertencia de ANIF sobre la disminución de la tasa de natalidad
 
En marzo de 2025, el centro de estudios económicos ANIF advirtió sobre el rápido envejecimiento de la población colombiana y la continua disminución de la tasa de natalidad. Según ANIF, la población colombiana está envejeciendo a un ritmo más rápido de lo previsto por el DANE. El censo de 2018 mostró una transformación demográfica importante: la población infantil (0-14 años) disminuyó del 31 por ciento en 2005 al 23 por ciento en 2018, mientras que la población mayor de 60 años aumentó al 13 por ciento.
 
Esta situación se debe a la baja natalidad y al aumento de la esperanza de vida, generando desafíos para la economía y la sociedad, como el financiamiento de las pensiones y el mercado laboral. En los últimos cuatro años, Colombia ha registrado 145,000 nacimientos menos por año de lo esperado por el DANE. Para 2024, la caída acumulada hasta octubre fue del 14.4 por ciento, por lo que ANIF estima que el año cerró con alrededor de 450,000 nacimientos, un 13.6 por ciento menos que en 2023. ANIF califica esto como una crisis demográfica con efectos a largo plazo en el empleo, la Salud y la protección social.

El dato

 
Las causas de la baja natalidad son variadas: incertidumbre económica, alto costo de vida, dificultades para acceder a vivienda y educación, y el aumento en la educación y participación laboral de las mujeres. También se menciona el costo de la crianza de los hijos y la preocupación por el cambio climático como factores que influyen en la decisión de tener hijos. Finalmente, ANIF considera crucial cambiar la percepción sobre las capacidades de las personas mayores y ofrecerles oportunidades para seguir siendo productivas y contribuir a la economía.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.