DETECCIÓN TEMPRANA
Colombia con miras a eliminar la tuberculosis con tratamientos más cortos
El país avanza en el acceso a diagnóstico temprano, tratamiento más corto y articulación intersectorial para frenar la enfermedad
Al día, 57 personas reciben un diagnóstico de tuberculosis y cuatro fallecen por esta causa.
|
Redacción. Bogotá
En el marco del
Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, el Ministerio de Salud y Protección Social ha destacado los avances en la lucha contra esta enfermedad, que sigue siendo una de las principales causas de muerte por infección en el país. En 2024,
Colombia reportó 20.832 casos, con una mayor incidencia en hombres (68,26 por ciento) y en la población de 29 a 59 años (46,29 por ciento). Al día, 57 personas reciben un diagnóstico de tuberculosis y cuatro fallecen por esta causa.
Las autoridades sanitarias han alertado sobre la persistencia de la enfermedad en el 74 por ciento de los municipios del país, con mayor concentración en
Cali, Bogotá y Barranquilla, además de otras ciudades como Medellín, Cúcuta y Bucaramanga.
El Ministerio de Salud ha indicado que trabajar en priorizar
detección temprana y el acceso a tratamientos más cortos y eficaces. Actualmente, el país garantiza:
-Diagnóstico temprano con pruebas moleculares rápidas en 118 laboratorios.
-Tratamiento sin costo, incluido en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
-Nuevos esquemas de tratamiento para TB multirresistente (TB MDR/RR) : en abril de 2025 se implementarán regímenes 100 por ciento orales, reduciendo la duración del tratamiento de 20 meses a solo 6 meses.
-Mayor cobertura en terapia preventiva para poblaciones en riesgo, como contactos estrechos, pacientes con VIH y personas en diálisis.
El país también avanza en la actualización de sus
lineamientos nacionales, adoptando las recomendaciones de la OMS para garantizar que todas las personas con sospecha de TB accedan a pruebas de diagnóstico rápido.
Inversión histórica y atención integral
De acuerdo con el MinSalud, el presupuesto destinado a la tuberculosis ha crecido un 64 por ciento, pasando de 7.829 millones en 2022 a 14.005 millones de pesos en 2025. Además, se han destinado
14.704 millones de pesos para la compra de medicamentos, con el fin de garantizar la cobertura de 24.000 casos proyectados para este año.
Un estudio de la
Red de Investigación en Tuberculosis (Red TB Colombia) ha revelado que el
51,7 por ciento de los pacientes enfrentan
costos catastróficos, especialmente por gastos no médicos como transporte y pérdida de ingresos. Ante esto, el Ministerio trabaja en estrategias de protección social y financiamiento multisectorial para mitigar el impacto económico de la enfermedad.
Hacia la eliminación de la tuberculosis en Colombia
Asimismo, el Ministerio de Salud enfatizó que el país ha logrado avances en
detección, tratamiento y acceso a pruebas diagnósticas, pero aún enfrenta retos como:
-Ampliar el acceso a pruebas de diagnóstico molecular.
-Fortalecer el estudio de contactos y el tratamiento preventivo.
-Implementar estrategias de tratamiento observado de manera virtual, comunitaria y domiciliaria.
-Fomentar la colaboración intersectorial a través de ENGAGE TB y otras iniciativas comunitarias.
-Articular la respuesta con el modelo de Atención Primaria en Salud y redes de personas afectadas por TB.
Colombia es uno de los primeros países de la región en adoptar un
tratamiento corto para TB multirresistente con esquemas 100 por ciento orales, un avance clave en el meta de eliminar la enfermedad. Sin embargo, las autoridades sanitarias insisten en que el éxito de esta estrategia requiere compromiso, inversión y resultados sostenibles.
El reto continúa: acelerar la eliminación de la tuberculosis en el país con un enfoque centrado en la persona y el acceso equitativo a la salud.