Edición Médica

Martes, 11 de febrero de 2025
22:28
Colombia | Ecuador
Salud Pública
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
Colombia enfrenta aumento de casos de dengue por circulación del serotipo DENV-3
El país reporta el segundo mayor número de casos asociados a este serotipo en 2025, especialmente entre niños
Martes, 11 de febrero de 2025, a las 13:16

El serotipo DENV-3 también ha sido identificado en Brasil, Nicaragua y México.


Redacción. Bogotá
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica ante el incremento del riesgo de brotes de dengue en las Américas, impulsado por la creciente circulación del serotipo DENV-3 en la región. Colombia, que reporta el segundo mayor número de casos en 2025, es uno de los países con mayor impacto , junto a Brasil, Nicaragua, Perú y México.

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, tiene cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4), y la infección con uno de ellos no confiere inmunidad contra los demás. Esto significa que las infecciones secundarias con un serotipo diferente pueden aumentar el riesgo de enfermedad grave.

El serotipo DENV-3 ha sido identificado en varios países de América Latina y el Caribe, y en 2024, Colombia notificó un aumento significativo de casos asociados a este serotipo, especialmente entre niños. Su reaparición tras años de baja circulación implica una mayor vulnerabilidad en la población, lo que podría traducirse en un aumento de casos severos.

En las primeras semanas de 2025, Colombia ha reportado el 5,6 por ciento de los casos de dengue de la región, solo superado por Brasil. El resurgimiento del DENV-3 es motivo de preocupación para el sistema de salud colombiano, que ya enfrenta alta demanda en hospitales y clínicas debido a enfermedades tropicales y otras patologías de alta incidencia.

Cifras alarmantes y acciones urgentes

La OPS ha indicado que, en 2024, las Américas registraron más de 13 millones de casos de dengue, con 22.684 clasificados como graves y 8.186 fallecimientos. En 2025, la tendencia sigue en ascenso: 238.659 casos en 23 países han sido reportados en las primeras semanas del año, con 263 casos graves y 23 muertes.

Ante este escenario, la OPS ha recomendado reforzar la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico temprano y las estrategias de control de vectores , con el objetivo de reducir la propagación del virus y mitigar su impacto en la población. Colombia, dada su alta carga de casos, deberá fortalecer sus acciones para evitar un brote masivo y prevenir complicaciones graves en los pacientes afectados.

Desafíos en vacunación y prevención

Si bien algunos países de la región han implementado la vacuna TAK-003 contra el dengue, la protección contra el serotipo DENV-3 ha sido menor en niños sin antecedentes de infección, según datos del fabricante. Esto subraya la importancia de un monitoreo constante de la efectividad de la vacuna y la seguridad de su aplicación.

El control del dengue en Colombia dependerá de la respuesta oportuna del sistema de salud, la eliminación de criaderos del mosquito vector y la educación a la población sobre medidas de prevención. La alerta de la OPS pone en evidencia la necesidad de acciones inmediatas para evitar una crisis sanitaria por esta enfermedad, que sigue representando un reto para el país.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.