Colombia es uno de los países que agrupa el 79% de casos de malaria en América del Sur
Chocó ha sido una de las regiones endémicas con mayor transmisión de malaria en el país
Colombia ha registrado 17.974 casos de malaria.
|
Redacción. Bogotá
Cada 25 de abril se conmemora el día del Paludismo, el cual ha sido instaurado por los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Asamblea Mundial de la Salud de 2007, y se convirtió en una buena ocasión para subrayar la necesidad de invertir permanentemente y mantener los compromisos para
prevenir y controlar esta enfermedad.
Este año, la campaña estará marcada por la comunidad internacional de lucha contra la enfermedad
bajo el lema “Es hora de lograr el paludismo cero: invertir, innovar, implementar”. Como parte de esta campaña, la OMS se centrará en la tercera «i» (
implementar) y en la importancia crítica de llegar a las poblaciones marginadas con las herramientas y estrategias que ya están disponibles.
La organización de Médicos Sin Fronteras ha dado a conocer la situación de la enfermedad en varios países de América del Sur. De acuerdo con la OMS,
Colombia, Venezuela y Brasil han agrupado el 79 por ciento de los casos de toda la región.
En ese sentido, el organismo también ha asegurado que trabaja en la agilización de diagnósticos y tratamientos seguros en algunas de las comunidades más vulnerables de la región, como es el caso del
Chocó, una de las regiones endémicas con mayor transmisión de malaria en Colombia.
Médicos Sin Fronteras incluso ha dado a conocer sobre las precarias condiciones en las que los agentes de control sanitario se desempeñan, y ha precisado que, en Alto Baudó, Chocó es uno de los departamentos con más necesidades básicas insatisfechas en Colombia.
La malaria en el Chocó y en Colombia
El chocó está ubicado en una de las zonas más húmedas del planeta, actividades como la explotación minera y maderera generan condiciones ideales para la propagación del mosquito, según ha explicado el organismo, y agregó que, en estas zonas rurales dispersas, afectadas por el conflicto, “
no es frecuente el uso de toldillos o el control de pozos de agua, los cuales muchas veces se convierten en criaderos de mosquitos”.
De acuerdo con Médicos Sin Fronteras, en la región del Medio y Alto Baudó, se encuentran capacitando a 50 agentes y promotores de Salud que implementan paquetes preventivos y curativos en sus comunidades. Los agentes están en comunicación continua con auxiliares de Enfermería, médicos y trabajadoras sociales que les brindan apoyo cuando los pacientes requieren ser derivados a centros de salud del departamento.
Cifras de la enfermedad en el país en el transcurso del 2023
Según ha especificado el Ministerio de Salud de Colombia, se han registrado 17.974 casos de malaria.
Más del 50 por ciento se presentaron en comunidades indígenas y afrodescendientes. El departamento del Chocó es el que registra el mayor número de casos, con el 30 por ciento.
Además, le siguen otros departamentos que por su ubicación geográfica y problemas en el acceso a la salud son propensos a la propagación de mosquitos: Córdoba con el 20 por ciento, Antioquia con el 17 por ciento y Nariño con el 10 por ciento de los diagnósticos. Con porcentajes menores están Risaralda, Guaviare, Cauca y Bolívar.
Del total de los casos a nivel nacional, solo 429 corresponden a malaria complicada, es decir, aquella que en pocas horas puede convertirse en una enfermedad muy grave. En el 69 por ciento de los casos predomina la infección por Plasmodium vivax, seguida por Plasmodium falciparum, con 30 por ciento, e infección mixta, con 0,9 por ciento.
El dato
En 2022, el panorama ha sido similar: hasta mediados de abril de ese año, Colombia registraba 17.014 casos y cerró con un total de 71.573. De estos últimos, 1.385 correspondieron a malaria complicada. El año pasado, los departamentos con más casos fueron Chocó (33 por ciento), Nariño (14 por ciento), Córdoba (13 por ciento), Antioquia (10 por ciento) y Guainía (6,4 por ciento).