ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
Colombia necesita cuantificar el compromiso y las necesidades de atención de los pacientes con Parkinson
Entre 2016 y 2020 se atendieron 148.224 personas con diagnóstico de Parkinson, 33.687 de las cuales, corresponden tan solo al 2020
Óscar Bernal Pacheco, codirector Trastornos del Movimiento de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
|
Karen Juliete Rojas Gaitán. Bogotá
Se estima que en la actualidad existen alrededor de 6,5 millones de casos de Enfermedad de Parkinson en el mundo, con una prevalencia global del 0,2 por ciento. Según los datos reportados en el Registro Individual de Prestación de Servicios en Salud (RIPS
), entre 2016 y 2020 se atendieron 148.224 personas con diagnóstico de Parkinson, 33.687 de las cuales, corresponden tan solo al año anterior.
Si bien, la edad promedio para la aparición del Parkinson es de 60 años y el 10 por ciento de las personas son diagnosticadas antes de los 50,
su incidencia en jóvenes y adolescentes alcanza el 0,25 por ciento del total de personas afectadas, lo que genera gran impacto a nivel social, familiar y económico.
La enfermedad de Parkinson, que causa discapacidad motora y neuro-psiquiátrica, es un complejo desorden que se desencadena por la ausencia de dopamina
y se caracteriza por la presencia de síntomas motores y no motores, relacionados con el daño de múltiples estructuras del sistema nervioso central y periférico.
En entrevista con EDICIÓN MÉDICA,
Óscar Bernal Pacheco, neurólogo clínico y codirector Trastornos del Movimiento de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB), ha explicado que “es una
enfermedad degenerativa y los síntomas van a ir empeorando con el tiempo, así se haga una buena intervención, con eso no me refiero solo a los medicamentos sino al ejercicio o cirugías que se haga, igual se presentará e irá empeorando con el tiempo”.
“Consiste en la perdida de unas células del cerebro, que producen dopamina, que es un neurotransmisor, de unas neuronas a otras, y este está encargado de la movilidad, el sueño, entre otras,
entonces es una enfermedad que afecta varias cosas”, ha indicado.
Por otro lado, el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud), ha resaltado que
, los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados. Existen síntomas motores como: temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara, rigidez en los brazos, las piernas y el tronco, lentitud de los movimientos, inestabilidad postural, problemas de equilibrio y coordinación, y síntomas no motores como: trastornos del sueño, apatía, cansancio, ansiedad, depresión, trastornos de la conducta (irritabilidad), voz de tono bajo, estreñimiento, hipotensión, dermatitis seborreica, trastornos en la micción, deglución, disfunciones sexuales, etc.
La prevalencia del Parkinson en Colombia ha sido
de 4,7 afectados por cada 1.000 personas mayores de 50 años, por lo que es necesario cuantificar el compromiso y las necesidades de atención de estos pacientes.
“Esa es una enfermedad que tiene múltiples síntomas y en el caso del tratamiento como hay varios síntomas, son muchos los tratamientos,
debemos hacer aproximaciones y tener en cuenta todo eso para tratar al paciente de forma integral”, ha relatado Bernal.
Y ha añadido que “lo que hace que un paciente consulte a un médico y es que hay unos síntomas que llamamos que aparecen antes de los principales síntomas de la enfermedad, que son de la movilidad como temblores, rigidez,
pero hay otros que son muy frecuentes, aunque no son tan claros como son el dolor por la misma rigidez, dolor en el hombro. Son síntomas que tienen que ver con la movilidad”.
Dentro los cuidados que ha recomendado el Ministerio de Salud, que pueden
mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad y al mismo tiempo desacelerar la evolución de la misma, algunas de ellas son:
-Tener un buen tratamiento, tanto médico como rehabilitador.
-Prevenir el riesgo de caídas.
-Prevenir infecciones respiratorias e infecciones de orina que pueden hacer que la enfermedad tenga una mayor evolución.
-Hidratación y nutrición adecuada.
-Realizar actividad física.
“Creo que cualquier sistema de salud en el mundo para que funcione bien, depende mucho del paciente y personal médico. Nosotros hemos tratado de mantenernos actualizados, eso hace que las terapias y el tratamiento, se optimice de acuerdo a las oportunidades, medicamentos y accesos que dé el sistema de salud.
El sistema de salud en colombiano no es malo, pero hay cosas por mejorar como el acceso a la medicación”, ha finalizado Bernal.