Edición Médica

Lunes, 31 de marzo de 2025
04:46
Colombia | Ecuador
Salud Pública
HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN
Colombia refuerza la vigilancia genómica de la influenza con apoyo de la OPS
Los participantes reforzaron sus habilidades en la construcción de librerías genómicas
Martes, 25 de marzo de 2025, a las 11:28

El taller ha incluido el uso de herramientas avanzadas de secuenciación.


Redacción. Bogotá
Con el objetivo de fortalecer la detección y monitoreo de la influenza en Colombia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), en colaboración con el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) de Panamá, ha llevado a cabo un taller de secuenciación genómica y análisis bioinformático en Bogotá del 17 al 21 de marzo.
 
La capacitación ha reunido a expertos del Centro Nacional de Influenza (NIC), el Grupo de Genómica de Microorganismos Emergentes del INS y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con el propósito de mejorar la vigilancia epidemiológica y laboratorial ante el riesgo de influenza estacional y zoonótica A/H5.
 
El taller ha incluido el uso de herramientas avanzadas de secuenciación y análisis genómico para identificar con mayor precisión la evolución del virus de la influenza, caracterizando sus tipos, subtipos y clados virales. Esta información es clave para una respuesta rápida y efectiva ante posibles brotes.
 
Este esfuerzo se alinea con la resolución WHA74.7 de la Asamblea Mundial de la Salud y con la Estrategia Regional de la OPS para la Vigilancia Genómica de Patógenos Emergentes, promoviendo la integración de datos en plataformas internacionales como GISAID y fortaleciendo la cooperación entre laboratorios de salud pública y veterinaria.
 
Con esta iniciativa, la OPS ha contribuido a que los participantes refuercen sus habilidades en la construcción de librerías genómicas y el análisis de datos de secuenciación, optimizando la capacidad del INS y el ICA en la vigilancia de la influenza.
 
Por último, la OPS se ha propuesto consolidar redes de colaboración, promoviendo el intercambio de conocimientos para mejorar la vigilancia de enfermedades infecciosas en Colombia y la región.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.