Edición Médica

Jueves, 03 de abril de 2025
16:36
Colombia | Ecuador
Salud Pública
INCERTIDUMBRE SALARIAL
Crisis financiera amenaza el pago de diciembre para miles de trabajadores de la Salud, alerta Unión de IPS
8 EPS intervenidas y una deuda acumulada de 22 billones de pesos amenaza la prestación de servicios esenciales
Miércoles, 04 de diciembre de 2024, a las 11:45

Jorge Toro, director de la Unión de IPS Colombia.


Redacción. Bogotá
La Unión de IPS (Instituciones Prestadoras de Salud), a través de su presidente Jorge Toro, ha lanzado una severa advertencia sobre el crítico estado financiero que atraviesa el sistema de salud en Colombia. Con ocho EPS intervenidas y una deuda acumulada de 22 billones de pesos, la incertidumbre financiera amenaza la prestación de servicios esenciales y el pago de salarios en diciembre para miles de trabajadores de la Salud.
 
Según ha indicado Toro a medios locales, entre 15 y 16 billones de pesos de la deuda corresponden a una cartera antigua que enfrenta un alto riesgo de impago debido a la falta de reservas técnicas. “El modelo de intervención actual no ha ofrecido soluciones efectivas, dejando a muchas IPS en una incertidumbre financiera que pone en peligro su sostenibilidad”, ha señalado.
 
Cabe recordar que, el último informe de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) también ha evidenciado que las deudas de las EPS con 225 IPS continúan creciendo. Lo cual implica que el monto adeudado pasó de 16,8 billones de pesos en diciembre de 2023 a 18,9 billones en junio de 2024, es decir un incremento de 2,1 billones de pesos en solo seis meses.
 
No obstante, el líder sindical ha subrayado que el problema no se limita a las instituciones, ya que, al no obtener una respuesta urgente, el personal de las IPS, incluidos médicos, enfermeros y administrativos, está en riesgo de no recibir sus sueldos en el mes de diciembre.
 
De ese modo, la Unión de IPS ha hecho un llamado al Gobierno Nacional para implementar un plan inmediato que garantice el pago de las deudas acumuladas y evite el colapso del sistema. Toro ha enfatizado que la crisis no es solo económica: “Estamos hablando de la vida de los colombianos y del bienestar de quienes se sacrifican diariamente para garantizarla”.
 
Intervenciones en la mira
 
En medio de esta crisis, Giovanni Rubiano, nuevo superintendente de Salud, ha evaluado reemplazar a los agentes interventores designados durante la gestión anterior, marcados por escándalos de corrupción.
 
Sin embargo, las deficiencias en el control interno de las EPS e IPS intervenidas siguen generando pérdidas. Por ejemplo, la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente en Bogotá, intervenida en abril, registró pérdidas operativas por 36.000 millones de pesos, agravando su situación económica.
 
El manejo de recursos por parte de las EPS e IPS intervenidas también ha generado críticas. Gerson Bermont, secretario de Salud de Bogotá, alertó sobre el impacto negativo de la intervención en la Subred Centro Oriente, destacando un deterioro en los servicios y riesgos para los contratos con otras EPS.
 
El dato
 
En un estudio realizado por la ACHC se ha identificado que Nueva EPS es el principal deudor, con una deuda total de 4,2 billones de pesos, de los cuales 2,2 billones están en mora. Otras entidades suman una deuda total de 9,8 billones de pesos, con 5,8 billones en mora. Además, nueve EPS que están bajo vigilancia especial deben más de 8 billones de pesos, lo que pone en riesgo la estabilidad de los prestadores y del sistema en general.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.