Edición Médica

Lunes, 07 de abril de 2025
22:34
Colombia | Ecuador
Salud Pública
SALUD MATERNA
Día Mundial de la Salud 2025: llamado urgente para frenar las muertes maternas y neonatales prevenibles
Según datos de la OMS, cada año cerca de 300.000 mujeres mueren por causas relacionadas con el embarazo o el parto
Lunes, 07 de abril de 2025, a las 15:38

OPS Colombia ha reiterado la necesidad de intensificar las estrategias para prevenir muertes maternas evitables.


Redacción. Bogotá
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra este 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han iniciado una campaña global titulada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, centrada en la salud materna y del recién nacido.
Esta iniciativa, que se extenderá durante un año, busca movilizar a los gobiernos, profesionales sanitarios y actores del sistema de salud para intensificar las acciones que permitan reducir las muertes prevenibles de madres y neonatos.
 
En 2020, la región de las Américas registró una muerte materna por hora, lo que significó un retroceso de dos décadas en los logros alcanzados en salud materna. Según datos de la OMS, cada año cerca de 300.000 mujeres mueren por causas relacionadas con el embarazo o el parto, más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y millones más nacen sin vida.
 
A pesar de los compromisos internacionales, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países no alcanzarán las metas de reducción de mortalidad materna para 2030, y 1 de cada 3 fallará en los objetivos de reducción de la mortalidad neonatal. En este contexto, la OPS Colombia ha reiterado su preocupación y la necesidad urgente de intensificar las estrategias para prevenir estas muertes evitables, priorizando la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
“Es urgente poner fin a las muertes maternas y neonatales prevenibles”, ha declarado Gina Tambini, representante de la OPS en Colombia.
 
Además de las complicaciones obstétricas directas, la campaña busca visibilizar el impacto de factores como la salud mental, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar en la salud materna y neonatal. Se hace un llamado a transformar los sistemas de Salud para brindar atención integral, continua y de calidad que contemple tanto los aspectos físicos como emocionales del cuidado de madres, recién nacidos y sus familias.
 
La campaña también ha planteado la necesidad de fortalecer las políticas públicas que garanticen los derechos sexuales y reproductivos, así como la creación de entornos normativos que respalden la salud materna desde un enfoque de equidad, género y derechos humanos.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.