El acceso limitado a tratamiento y rehabilitación agrava las secuelas de la encefalitis, alerta la OMS
El reciente informe resalta la necesidad de fortalecer la colaboración entre los sistemas de Salud para reducir el impacto de la enfermedad
La encefalitis se consolida como un problema de salud pública.
|
Redacción. Bogotá
La encefalitis, una enfermedad neurológica grave y potencialmente mortal, ha sido objeto de un
nuevo informe técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este documento resalta el impacto significativo de la enfermedad, que en 2021 se posicionó como la cuarta causa principal de pérdida de salud neurológica en niños menores de 5 años y la decimotercera en todos los grupos de edad a nivel global.
La encefalitis puede ser causada por diversos patógenos, con el virus del herpes simple (VHS) como el agente más común. Sin embargo, cada vez se reconoce más la
encefalitis autoinmune como un trastorno inflamatorio cerebral significativo. Otros agentes infecciosos, como el virus de la encefalitis japonesa (JEV), se transmiten por vectores y pueden
prevenirse mediante vacunación.
El informe también subraya la creciente
preocupación mundial debido a factores como el aumento de la densidad poblacional, la agricultura intensiva, el cambio climático, la reticencia a la vacunación y la proximidad entre humanos y animales, particularmente en comunidades de bajos recursos.
Uno de los principales hallazgos atención del informe es la falta de acceso a esencial para personas con encefalitis, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. Muchas personas afectadas enfrentan
dificultades en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, además de sufrir discriminación y violaciones de sus derechos humanos.
El documento también aborda estrategias de vigilancia y prevención, incluyendo la importancia de la vacunación y el control de vectores. Asimismo, destaca la necesidad de
fortalecer la colaboración entre los sistemas de salud para reducir el impacto de la enfermedad.
Para
Tarun Dua, jefe de la Unidad de Salud Cerebral de la OMS, la encefalitis debe ocupar un lugar prioritario en las agendas sanitarias globales y nacionales. "Si le damos prioridad y fortalecemos la colaboración, podemos reducir su impacto y salvar vidas. Estos esfuerzos no solo mejorarán los resultados sanitarios y la calidad de vida de las personas afectadas, sino que también fortalecerán los
sistemas de salud en su conjunto”.
Por último, la OMS ha destacado que este informe técnico se basa en evidencia recopilada a partir de una revisión de alcance y de discusiones con personas afectadas, cuidadores, investigadores y profesionales de la salud. Su propósito es orientar la toma de decisiones para
mejorar la prevención, el diagnóstico y la atención de la encefalitis a nivel global.