DÍA INTERNACIONAL
En el día mundial de la Epilepsia, se insta a romper los estigmas y aclarar dudas sobre tratamientos
La enfermedad representa el 0,8 por ciento de las causas de mortalidad en el país
Angélica Lizcano Meneses, coordinadora del Comité de Epilepsia de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN).
|
Karen Juliete Rojas. Bogotá
Este 13 de febrero se conmemora el día internacional de la Epilepsia. En el caso de Colombia, cifras del Ministerio de Salud y Protección estiman que el 1,3 por ciento de la población colombiana padece Epilepsia,
enfermedad que representa el 0,8 por ciento de las causas de mortalidad en el país. Esto quiere decir que en algún momento de la vida: un amigo, familiar, colega u otra persona; puede ser diagnosticado con Epilepsia.
Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), han explicado que la Epilepsia es una afección neurológica crónica, recurrente, ocasionada por una actividad eléctrica anormal y excesiva de un grupo de neuronas y que se caracteriza o desencadena las crisis epilépticas, las cuales se pueden caracterizar de diferentes formas, cómo afectar el movimiento, el comportamiento, el estado de consciencia de las personas con esta condición médica.
En diálogo con EDICIÓN MÉDICA,
Angélica Lizcano Meneses, coordinadora del Comité de Epilepsia de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN), ha indicado que “alrededor del mundo se dice que 50 millones de personas sufren de la enfermedad”.
Generalmente genera una alta carga al paciente y familiares, siendo la segunda enfermedad neurológica más frecuente luego de la migraña”, ha agregado la Lizcano.
Lizcano Meneses ha recalcado que “es una enfermedad cerebral que no es transmisible es crónica, pero afecta a las personas de todas las edades, pero hay dos picos de edades, la primera infancia y los adultos mayores”.
Asimismo, Lizcano ha precisado que, si un paciente que ya fue diagnosticado con epilepsia, que presente un ataque que dure más de 5 minutos es necesario llevarlo a urgencias y que otro de los signos de alarma es cuando a un paciente le den dos o más crisis.
Además, la coordinadora ha señalado que “ante una paciente con epilepsia, el primer tratamiento será farmacológico con medicamentos anticrisis, casi todos están dentro del Plan Básico de Salud. En un 30 por ciento de los casos no se logra controlar con fármacos o medicamentos anticrisis y es ahí cuando ofrecemos otras opciones de tratamiento como la cirugía de epilepsia o la neuroestimulación cerebral con lo cual nuestro objetivo es lograr reducir las crisis y mejorar la calidad de vida”.
“Otra de las alternativas es cannabidiol, que es lo que la gente llama como cannabis medicinal, hay que aclarar que no es cualquier cannabis que, si de pronto se consigue en la calle, sino que usamos una preparación donde especificamos la concentración y la dosis que el paciente necesita para controlar y reducir las crisis”, ha señalado Lizcano.
Por último, la coordinadora ha puntualizado que “por lo general
se logra detectar a tiempo dependiendo de la crisis, porque la gente se ha acostumbrado a familiarizar con lo que denominamos crisis convulsiva o Tónico-clónico de todo el cuerpo, más evidente en los brazos y las piernas. El problema es cuando no se manifiesta así, cuando solo se manifiesta por movimientos torpes, por lenguaje incoherente o no responder por varios minutos quedando como si estuviera “ido” con la mirada fija, entre otras manifestaciones”.
El dato
Lizcano ha manifestado que este año la campaña para el Día Internacional de la Epilepsia se han unido las diferentes asociaciones científicas que apoyan y tratan a los pacientes con epilepsia: ACN, LCCE, ASCONI, y va enfocada a erradicar el estigma.